Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo diseñar un conjunto de vías, espacios e intersecciones urbanos que permiten la circulación adecuada para la bicicleta con el fin de lograr la formación de una red ciclo vial densa y conectada que permitan a los usuarios desplazarse de forma segura y cómoda. Para la elabo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclovías -- Diseño y construcción Infraestructuras del transporte Diseño geométrico de carreteras 625.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| id |
UDEP_c76cdef95a2b82d6f449539dc7c595c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5720 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| title |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| spellingShingle |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes Rosales Ruiz, Pedro Jorge Ciclovías -- Diseño y construcción Infraestructuras del transporte Diseño geométrico de carreteras 625.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| title_short |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| title_full |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| title_fullStr |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| title_sort |
Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes |
| author |
Rosales Ruiz, Pedro Jorge |
| author_facet |
Rosales Ruiz, Pedro Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Ñopo, Jorge Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Ruiz, Pedro Jorge |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Ciclovías -- Diseño y construcción Infraestructuras del transporte Diseño geométrico de carreteras |
| topic |
Ciclovías -- Diseño y construcción Infraestructuras del transporte Diseño geométrico de carreteras 625.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
625.7 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| description |
La tesis tiene como objetivo diseñar un conjunto de vías, espacios e intersecciones urbanos que permiten la circulación adecuada para la bicicleta con el fin de lograr la formación de una red ciclo vial densa y conectada que permitan a los usuarios desplazarse de forma segura y cómoda. Para la elaboración de la investigación se desarrolló una propuesta integral de diseño geométrico, que empezó con recopilación bibliográfica tomando como referencia diversas investigaciones anteriores que aporten al análisis, estudio e investigación del tema que se está tratando. Posteriormente, se realizó la descripción de la zona de estudio y el trabajo en campo que consistió en realizar los estudios de manera presencial en la zona como: localizar la infraestructura existente, analizar la situación del tráfico en la avenida, teniendo en cuenta el nivel de servicio y de flujo vehicular. Se presentan dos propuestas: propuesta 1: ciclo-infraestructura segregada en el lado derecho de la vía. La propuesta tiene como objetivo desarrollar una vía parcialmente segregada con espacios exclusivos para el uso de la bicicleta, para de esta manera proteger al usuario del volumen y capacidad de los vehículos motorizados que transitan por la avenida. Este modelo de ciclo-infraestructura en sentido unidireccional permite al usuario desplazarse en el mismo sentido del flujo vehicular generando una mayor comodidad a la integración de una nueva calle y una mayor seguridad en las intersecciones. Además, es el tipo de mayor costo eficiencia dado que son implementaciones de bajo presupuesto y rápida ejecución. La propuesta 2: ciclo-infraestructura segregada en berma central. La implementación de la ciclo-infraestructura es apta para una calzada de doble sentido dividida por una berma central arborizada de 3m de ancho, por lo que se desarrollan propuestas que logren satisfacer todas las necesidades del usuario (ciclista). Para elección de la mejor propuesta se tiene en cuenta el ancho mínimo de sección que presenta la vía que es de 19.90 m, por lo que se puede determinar que ambas propuestas son factibles. Teniendo en cuenta la evaluación y comparación de las dos propuestas planteadas, se procede a la elección de la propuesta 2 debido a que con el estudio previo presenta mejores características. Finalmente, se realizó la simulación de la ciclo-infraestructura utilizando PTV Vissim, software de simulación de tráfico, el cual permitió probar diferentes diseños de los cruces y optimización de señalamientos. Se concluye que la avenida Tumbes cuenta con todas las características necesarias para elaborar el diseño geométrico para implementar la ciclo-infraestructura. Las características que cumplen con las necesidades para el trasporte en bicicleta son: anchos mínimos, segregación, puntos potenciales de conflicto y vínculo con el sistema. Se concluye además que la propuesta 2 elegida para el diseño de la ciclo-infraestructura de acuerdo con los análisis y evaluaciones es de tipo segregada y con ubicación en la berma central para de esta forma evitar disminuciones de medidas de la sección transversal, evitar conflictos en las intersecciones y no originar un mayor tráfico que causaría implementar la ciclovía al lado derecho de las calzadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:11:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:11:55Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-16 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Rosales, P. (2022). Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5720 |
| identifier_str_mv |
Rosales, P. (2022). Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5720 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Pedro Jorge Rosales Ruiz |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Pedro Jorge Rosales Ruiz Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
9,74 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Tumbes, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c20b15ee-34aa-4a91-a25e-29ec9985c171/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd29b4b-fc17-4eda-ab02-083aa2946d67/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57cbe865-6415-475a-bf7e-e770a58f529e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebea7ecf-0d64-4887-a855-3e0170e9ce84/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf63a791-b02b-4148-b6e5-06fba5b4c022/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4cae7f8-c9b8-426d-989e-4398d0856314/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1530e3e4-7223-4847-b259-34752fa6ed24/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7976fe7c-1769-4114-9869-acb30b9281a9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86b3207-f696-46ba-a615-b5cdff676430/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
896ded9d07813125e1ebbc64f76748f8 4ae905f7f49881e103a2d4f0418127e2 b40d42c8db7dbf03a193808f81d12176 3350b12e54fd27c5d60cc4b04c078c93 561bdc47b339fd63ee1f4b00ba4d7cfc 0fca87ce1fa09243c09cfcbc5d3d1efc 8815ce9812bb746254393a07840a7a58 74306b518caafb95694f289b2b9bb3a2 1f54abe2d71921f5bcaf3cbea6c96a3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818630162808832 |
| spelling |
Araujo Ñopo, Jorge AlbertoRosales Ruiz, Pedro JorgeUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Tumbes, Perú2022-11-16T21:11:55Z2022-11-16T21:11:55Z2022-11-162022-10Rosales, P. (2022). Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5720La tesis tiene como objetivo diseñar un conjunto de vías, espacios e intersecciones urbanos que permiten la circulación adecuada para la bicicleta con el fin de lograr la formación de una red ciclo vial densa y conectada que permitan a los usuarios desplazarse de forma segura y cómoda. Para la elaboración de la investigación se desarrolló una propuesta integral de diseño geométrico, que empezó con recopilación bibliográfica tomando como referencia diversas investigaciones anteriores que aporten al análisis, estudio e investigación del tema que se está tratando. Posteriormente, se realizó la descripción de la zona de estudio y el trabajo en campo que consistió en realizar los estudios de manera presencial en la zona como: localizar la infraestructura existente, analizar la situación del tráfico en la avenida, teniendo en cuenta el nivel de servicio y de flujo vehicular. Se presentan dos propuestas: propuesta 1: ciclo-infraestructura segregada en el lado derecho de la vía. La propuesta tiene como objetivo desarrollar una vía parcialmente segregada con espacios exclusivos para el uso de la bicicleta, para de esta manera proteger al usuario del volumen y capacidad de los vehículos motorizados que transitan por la avenida. Este modelo de ciclo-infraestructura en sentido unidireccional permite al usuario desplazarse en el mismo sentido del flujo vehicular generando una mayor comodidad a la integración de una nueva calle y una mayor seguridad en las intersecciones. Además, es el tipo de mayor costo eficiencia dado que son implementaciones de bajo presupuesto y rápida ejecución. La propuesta 2: ciclo-infraestructura segregada en berma central. La implementación de la ciclo-infraestructura es apta para una calzada de doble sentido dividida por una berma central arborizada de 3m de ancho, por lo que se desarrollan propuestas que logren satisfacer todas las necesidades del usuario (ciclista). Para elección de la mejor propuesta se tiene en cuenta el ancho mínimo de sección que presenta la vía que es de 19.90 m, por lo que se puede determinar que ambas propuestas son factibles. Teniendo en cuenta la evaluación y comparación de las dos propuestas planteadas, se procede a la elección de la propuesta 2 debido a que con el estudio previo presenta mejores características. Finalmente, se realizó la simulación de la ciclo-infraestructura utilizando PTV Vissim, software de simulación de tráfico, el cual permitió probar diferentes diseños de los cruces y optimización de señalamientos. Se concluye que la avenida Tumbes cuenta con todas las características necesarias para elaborar el diseño geométrico para implementar la ciclo-infraestructura. Las características que cumplen con las necesidades para el trasporte en bicicleta son: anchos mínimos, segregación, puntos potenciales de conflicto y vínculo con el sistema. Se concluye además que la propuesta 2 elegida para el diseño de la ciclo-infraestructura de acuerdo con los análisis y evaluaciones es de tipo segregada y con ubicación en la berma central para de esta forma evitar disminuciones de medidas de la sección transversal, evitar conflictos en las intersecciones y no originar un mayor tráfico que causaría implementar la ciclovía al lado derecho de las calzadas.9,74 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pedro Jorge Rosales RuizCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCiclovías -- Diseño y construcciónInfraestructuras del transporteDiseño geométrico de carreteras625.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Diseño geométrico para la implementación de una ciclo-infraestructura en la Av. Tumbes, Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil71585761https://orcid.org/0000-0003-3990-951302605877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeChávez More, Francisco BenjamínAraujo Ñopo, Jorge AlbertoORIGINALICI_2220.pdfICI_2220.pdfArtículo principalapplication/pdf10235961https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c20b15ee-34aa-4a91-a25e-29ec9985c171/download896ded9d07813125e1ebbc64f76748f8MD51Autorización_Rosales Ruiz.pdfAutorización_Rosales Ruiz.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf423698https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dd29b4b-fc17-4eda-ab02-083aa2946d67/download4ae905f7f49881e103a2d4f0418127e2MD52Reporte_Rosales Ruiz.pdfReporte_Rosales Ruiz.pdfReporte Turnitinapplication/pdf11506993https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57cbe865-6415-475a-bf7e-e770a58f529e/downloadb40d42c8db7dbf03a193808f81d12176MD53TEXTICI_2220.pdf.txtICI_2220.pdf.txtExtracted texttext/plain101373https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebea7ecf-0d64-4887-a855-3e0170e9ce84/download3350b12e54fd27c5d60cc4b04c078c93MD510Autorización_Rosales Ruiz.pdf.txtAutorización_Rosales Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain9https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf63a791-b02b-4148-b6e5-06fba5b4c022/download561bdc47b339fd63ee1f4b00ba4d7cfcMD512Reporte_Rosales Ruiz.pdf.txtReporte_Rosales Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain101370https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4cae7f8-c9b8-426d-989e-4398d0856314/download0fca87ce1fa09243c09cfcbc5d3d1efcMD514THUMBNAILICI_2220.pdf.jpgICI_2220.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18069https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1530e3e4-7223-4847-b259-34752fa6ed24/download8815ce9812bb746254393a07840a7a58MD511Autorización_Rosales Ruiz.pdf.jpgAutorización_Rosales Ruiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33600https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7976fe7c-1769-4114-9869-acb30b9281a9/download74306b518caafb95694f289b2b9bb3a2MD513Reporte_Rosales Ruiz.pdf.jpgReporte_Rosales Ruiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22661https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86b3207-f696-46ba-a615-b5cdff676430/download1f54abe2d71921f5bcaf3cbea6c96a3cMD51511042/5720oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57202025-03-15 19:21:51.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).