Diseño de ciclovía en la carretera Los Ejidos que una calle Los Zánganos con el caserío La Mariposa

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo presentar el diseño geométrico de dos propuestas de ciclovía a corto y largo plazo, que tengan como prioridad la seguridad de sus usuarios, la conectividad de la ciclovía existente en la calle Los Zánganos con el caserío La Mariposa y la inclusión de una ruta alterna a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Plasencia, Gianella Alexandra, Yrigoyen Bustamante, Valeria Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías -- Diseño y construcción
Diseño geométrico de carreteras
Infraestructuras del transporte
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo presentar el diseño geométrico de dos propuestas de ciclovía a corto y largo plazo, que tengan como prioridad la seguridad de sus usuarios, la conectividad de la ciclovía existente en la calle Los Zánganos con el caserío La Mariposa y la inclusión de una ruta alterna a la represa Los Ejidos. La primera propuesta se diseñó basándose en la sección actual de la vía, mientras que la segunda se elaboró en una sección proyectada, según el Plan de Desarrollo Urbano de Piura, 26 de octubre, Castilla y Catacaos al 2032. En ambas propuestas se diseñó la intersección principal, entre la avenida Los Tallanes, la carretera Los Ejidos y la calle Los Zánganos y una ciclovía recreacional que una la carretera con la represa Los Ejidos. Con estas propuestas se busca un desarrollo turístico y ciclista en la ciudad como también incentivar el uso de bicicletas como medio de transporte sostenible y eficiente y en consecuencia disminuir el uso tradicional de vehículos motorizados, el cual prima dentro de los medios de transporte más utilizados en Piura. La investigación comenzó con la recolección de información bibliográfica y un procesamiento de información referida a temas ambientales, hidrológicos, hidráulicos y topográficos. Se hizo un inventario vial del recorrido de la ruta que seguirá la ciclovía y un estudio de tráfico en la intersección principal. Este estudio permitió conocer el aforo vehicular, peatonal y ciclista que se utilizará para realizar 20 corridas de microsimulaciones en PTV Vissim (software de simulación de tráfico). Con Vissim se evaluaron dos escenarios, correspondientes a las dos propuestas desarrolladas, en base en la teoría de capacidad de carreteras, que analiza la calidad de servicio que podría brindar una carretera a sus usuarios. Se plantearon dos propuestas de diseño geométrico, las cuales se plasmaron en planos arquitectónicos en AutoCAD. La primera propuesta consta de una ciclovía unidireccional con una intersección principal regulada por semáforos; mientras que la segunda propuesta consiste en una ciclovía bidireccional con una turbo glorieta en la intersección. Se concluye que ambas propuestas impactan positivamente en la zona, pues las ciclovías diseñadas facilitan la movilidad ciclista sin perjudicar al tránsito vehicular en las intersecciones. La intersección semaforizada de la propuesta 1 presenta mejores características funcionales, así como un mejor ordenamiento, menores tiempos de demora promedio y mejores niveles de servicio en todos sus accesos. Los resultados de la propuesta 2 son aceptables para un escenario futuro, pues todos sus carriles de entrada tienen un nivel de servicio favorable, por lo que, de implementarse, se estará generando en la ciudad intersecciones más seguras y eficientes en su calidad de operación, mejorando el ordenamiento y canalización del flujo vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).