Diseño geométrico de ciclovía en avenida Las Palmeras en la ciudad de Piura, Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo diseñar la geometría de ciclovía en la avenida Las Palmeras de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura, con el fin de reducir la congestión, reemplazando el transporte privado y facilitando la movilidad de los residentes de la zona y de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Franco, Adriana Alicia, Pedraza Altamirano, Eduard Aníbal, Pérez Heredia, Jamershon, Yrigoyen Bustamante, Valeria Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías -- Diseño y construcción
Ingeniería del tránsito
Diseño geométrico de carreteras
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo diseñar la geometría de ciclovía en la avenida Las Palmeras de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura, con el fin de reducir la congestión, reemplazando el transporte privado y facilitando la movilidad de los residentes de la zona y de los estudiantes de la Universidad de Piura. Para ello, se desarrolló una propuesta integral de diseño geométrico antecedida por una investigación bibliográfica para la elaboración de un marco normativo, seguida de un levantamiento topográfico mediante el uso de Google Earth, debido a las dificultades causadas por la coyuntura actual. Posteriormente, se realizaron estudios hidrológicos e hidráulicos, donde se identificó un punto crítico que generaría problemas de drenaje en la ciclovía. Por último, se realizó un estudio de impacto ambiental que permitió evaluar los factores ecológicos, sociales, económicos y fisicoquímicos que influirían en la elección. En tanto, la elaboración de la propuesta se realizó mediante la elaboración de planos topográficos y arquitectónicos del proyecto. Acto seguido, se optó por la propuesta que tiene como principal criterio de elección la optimización de recursos y el cumplimiento de la normativa para la sección transversal de la calzada existente. De esta manera, la propuesta hace referencia a una ciclovía bidireccional ubicada en el sardinel central de la avenida donde, en caso de interferencias, se contempló la replantación de árboles o reubicación de postes. Por otro lado, se descartó toda posibilidad de un ciclocarril, debido a que las dimensiones de la calzada son las mínimas para el cumplimiento de la normativa según el tipo de vía. Se concluye que un sistema semafórico con fase exclusiva para peatones y ciclistas no siempre será la mejor solución si la geometría de la intersección no permite entrecruzamientos eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).