La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la Ley N.°30364 cuya finalidad es tratar de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que, se ha regulado un proceso especial con dos etapas bien marcadas y con características peculiares. De man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arnao Abramonte, Monica, Carlin Chiroque, Melissa Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas -- Legislación
Derechos de la mujer -- Legislación
Violencia familiar -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_c5ac979d4d99c02e2ac2406824d26e65
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5574
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
title La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
spellingShingle La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
Arnao Abramonte, Monica
Mujeres maltratadas -- Legislación
Derechos de la mujer -- Legislación
Violencia familiar -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
title_full La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
title_fullStr La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
title_full_unstemmed La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
title_sort La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar
author Arnao Abramonte, Monica
author_facet Arnao Abramonte, Monica
Carlin Chiroque, Melissa Stefany
author_role author
author2 Carlin Chiroque, Melissa Stefany
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Arnao Abramonte, Monica
Carlin Chiroque, Melissa Stefany
dc.subject.es.fl_str_mv Mujeres maltratadas -- Legislación
Derechos de la mujer -- Legislación
Violencia familiar -- Legislación
topic Mujeres maltratadas -- Legislación
Derechos de la mujer -- Legislación
Violencia familiar -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D346.2
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis tiene como objetivo analizar la Ley N.°30364 cuya finalidad es tratar de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que, se ha regulado un proceso especial con dos etapas bien marcadas y con características peculiares. De manera que, la ley en referencia será el pilar desde el cual inicia esta investigación, centrándose en la etapa de prevención o tutela para trabajar específicamente las medidas de protección y cautelares planteadas por el legislador como mecanismos efectivos e idóneos para asegurar la integridad física, psicológica y sexual de las víctimas de violencia. Las medidas de asignación económica de emergencia y asignación anticipada de alimentos, son viables para ser otorgadas dentro del proceso especial, atendiendo al caso en concreto y con el material probatorio con el que se cuente, además de los antecedentes de violencia familiar, el riesgo de la víctima, siendo que por razones de eficiencia y celeridad que exige la Ley N°30364, la medida de asignación económica de emergencia por requerir de un análisis más sencillo resulta idónea para la mayoría de casos. Al momento de fijar la medida de asignación económica de emergencia se debe tener en cuenta las circunstancias personales de la víctima, es decir su edad, capacidad económica, condición de vulnerabilidad, etc., también si fuese el caso los antecedentes familiares de violencia, los medios probatorios que obren en los actuados que le permita determinar al juez los indicios de violencia. Por otro lado, la capacidad económica del agresor, quien será el obligado a pagar la cantidad de dinero fijada por el juez. El estudio concluye que las medidas de protección tienen naturaleza distinta a las cautelares, porque su finalidad no se agota en asegurar el fallo definitivo en un proceso; sino que, lo que buscan es asegurar la integridad de la víctima, a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, pero, sobre todo, el derecho a una vida libre de violencia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T15:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T15:01:41Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arnao, M. y Carlin, M. (2022). La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5574
identifier_str_mv Arnao, M. y Carlin, M. (2022). La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5574
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Monica Arnao Abramonte, Melissa Stefany Carlin Chiroque
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Monica Arnao Abramonte, Melissa Stefany Carlin Chiroque
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,40 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4533e1b-b965-4861-961b-05b7d0fed0f1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/316d5627-1494-45a0-8b1c-b969d84b79d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67c87971-a869-4e41-8703-eaa7bd4647de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 057ed0f902f6753759a62a001eecbb91
2718f5070193ed3d9c4b66c0d3156d8b
2f7e1cda59d0c07adea15c4a35d07c25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818729526919168
spelling Gonzáles Pérez de Castro, MaricelaArnao Abramonte, MonicaCarlin Chiroque, Melissa StefanyUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2022-07-07T15:01:41Z2022-07-07T15:01:41Z2022-07-072022-06Arnao, M. y Carlin, M. (2022). La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiar (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5574La tesis tiene como objetivo analizar la Ley N.°30364 cuya finalidad es tratar de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que, se ha regulado un proceso especial con dos etapas bien marcadas y con características peculiares. De manera que, la ley en referencia será el pilar desde el cual inicia esta investigación, centrándose en la etapa de prevención o tutela para trabajar específicamente las medidas de protección y cautelares planteadas por el legislador como mecanismos efectivos e idóneos para asegurar la integridad física, psicológica y sexual de las víctimas de violencia. Las medidas de asignación económica de emergencia y asignación anticipada de alimentos, son viables para ser otorgadas dentro del proceso especial, atendiendo al caso en concreto y con el material probatorio con el que se cuente, además de los antecedentes de violencia familiar, el riesgo de la víctima, siendo que por razones de eficiencia y celeridad que exige la Ley N°30364, la medida de asignación económica de emergencia por requerir de un análisis más sencillo resulta idónea para la mayoría de casos. Al momento de fijar la medida de asignación económica de emergencia se debe tener en cuenta las circunstancias personales de la víctima, es decir su edad, capacidad económica, condición de vulnerabilidad, etc., también si fuese el caso los antecedentes familiares de violencia, los medios probatorios que obren en los actuados que le permita determinar al juez los indicios de violencia. Por otro lado, la capacidad económica del agresor, quien será el obligado a pagar la cantidad de dinero fijada por el juez. El estudio concluye que las medidas de protección tienen naturaleza distinta a las cautelares, porque su finalidad no se agota en asegurar el fallo definitivo en un proceso; sino que, lo que buscan es asegurar la integridad de la víctima, a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, pero, sobre todo, el derecho a una vida libre de violencia.0,40 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Monica Arnao Abramonte, Melissa Stefany Carlin ChiroqueCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMujeres maltratadas -- LegislaciónDerechos de la mujer -- LegislaciónViolencia familiar -- LegislaciónD346.2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La asignación económica de emergencia en el proceso de violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho7144339872742046https://orcid.org/0000-0001-7057-465741842817https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Morán de Vicenzi, ClaudiaGonzáles Pérez de Castro, MaricelaDíaz Tarrillo, LeliaORIGINALDER_2212.pdfDER_2212.pdfArchivo%20principalapplication/pdf424973https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4533e1b-b965-4861-961b-05b7d0fed0f1/download057ed0f902f6753759a62a001eecbb91MD51TEXTDER_2212.pdf.txtDER_2212.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/316d5627-1494-45a0-8b1c-b969d84b79d9/download2718f5070193ed3d9c4b66c0d3156d8bMD54THUMBNAILDER_2212.pdf.jpgDER_2212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18201https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67c87971-a869-4e41-8703-eaa7bd4647de/download2f7e1cda59d0c07adea15c4a35d07c25MD5511042/5574oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55742025-03-15 19:30:35.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).