Incidencia del consumo de material pornográfico en la violencia de género, y su propuesta de regulación
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo dar una visión de lo que representa la pornografía en sí, es decir, demostrar que detrás de esa normalidad con la que se la ve y trata, existen consecuencias y efectos bastante dañinos para las personas y la sociedad, y que peor aún, promueven comportamientos con los que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pornografía -- Análisis -- Aspectos jurídicos Mujeres maltratadas D346.2 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo dar una visión de lo que representa la pornografía en sí, es decir, demostrar que detrás de esa normalidad con la que se la ve y trata, existen consecuencias y efectos bastante dañinos para las personas y la sociedad, y que peor aún, promueven comportamientos con los que luchamos para que sean erradicados. Específicamente, este estudio busca demostrar que ver pornografía tiene una incidencia importante en la comisión de violencia de tipo sexual hacia las mujeres, demostrar que es una conducta mala en sí misma y que promueve cosas totalmente negativas de las que no se habla, para evidenciar que este poco interés ha llevado que en nuestro país sea un tema casi olvidado. Considerando este panorama, se propone una Ley de regulación respecto de la pornografía, tomando en consideración la escasa regulación actual, y que la existente sea en gran medida obsoleta; así como el reciente Proyecto de Ley planteado en al año 2016 en el Congreso de la República. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).