Análisis del delito de feminicidio: inconsistencias en su interpretación

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal analizar el delito de feminicidio regulado en el ordenamiento jurídico peruano, profundizando en las herramientas legales que el Estado ha empleado para abordar el delito definido en el artículo 108-B de la legislación vigente. Se busca comprender la complejida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Cardozo, Angela Ximena, Calle Atoche, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Derechos de la mujer -- Legislación
Violencia familiar -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal analizar el delito de feminicidio regulado en el ordenamiento jurídico peruano, profundizando en las herramientas legales que el Estado ha empleado para abordar el delito definido en el artículo 108-B de la legislación vigente. Se busca comprender la complejidad y las implicaciones de este tipo de crimen en el contexto legal y social del país. Para lograr este objetivo, se consideró necesario examinar un conjunto de fallos jurisprudenciales ocurridos en un lapso de seis años. Esto permitirá evidenciar las dificultades y los desafíos que se presentan al momento de determinar si un hecho en particular debe ser clasificado como feminicidio según los lineamientos establecidos en la ley, buscando identificar patrones y tendencias en la interpretación y aplicación de la normativa relacionada con este delito. Además de analizar la problemática actual, esta investigación también propone una alternativa de solución. Se plantea la adopción de criterios claros y coherentes por parte de los operadores jurídicos, lo que contribuiría a un desarrollo más consistente y uniforme en la calificación del tipo penal en cuestión. Asimismo, se ofrecen recomendaciones concretas dirigidas a los órganos de justicia para que puedan realizar una adecuada clasificación de los hechos ilícitos relacionados con el feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).