Propuesta de solución práctica ante el conflicto normativo de los delitos de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar y el de desobediencia a la autoridad
Descripción del Articulo
En el intento por parte del Estado Peruano de soslayar la violencia contra las mujeres, promulgó leyes internas, con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicarla. Sin embargo, pese a los continuos esfuerzos legales realizados, esta situación se vio agravada en el año 2020, por el inicio de la p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres maltratadas -- Legislación Derechos de la mujer -- Legislación Violencia familiar -- Legislación D346.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el intento por parte del Estado Peruano de soslayar la violencia contra las mujeres, promulgó leyes internas, con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicarla. Sin embargo, pese a los continuos esfuerzos legales realizados, esta situación se vio agravada en el año 2020, por el inicio de la pandemia por Covid – 19, siendo que las cifras de violencia durante el año de la emergencia nacional, del 16 de marzo al 31 de octubre del 2020, dio como resultado 75 feminicidios, 21 395 casos de violencia física, de los cuales el 85.4% corresponden a mujeresy, 8 642 casos de violencia psicológica, de los cuales el 80.4% corresponden a mujeres1 Es en este contexto que se es necesario precisar que, el legislador peruano, en sus intentos de mitigar dicha situación de violencia contra la mujer, insertó el numeral 6 al artículo 122-B del Código Penal, donde está tipificado el delito de agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar, incorporando la agravante que sanciona a quien contravenga una medida de protección emitida por la autoridad competente. Normativa que colisiona con el artículo 368 del mismo cuerpo legal, el cual, sanciona a quien desobedezca o se resista a cumplir una medida de protección dictada en un proceso anterior por hechos que configuran violencia familiar. Esta situación, de presunto concurso ideal o aparente, ha conllevado a que los órganos de justicia emitan decisiones dispares, originándose una disyuntiva jurídica relevante que será objeto del desarrollo de la presente tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).