Análisis sectorial del café, impacto en la economía peruana y sostenibilidad para el futuro

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el sector del café en Perú e identifica estrategias para mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor del cultivo. Para este análisis se ha realizado una revisión exhaustiva de libros, informes y artículos, lo cual nos ha permitido incorporar diferentes perspectivas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Gallardo, Alexander, Hernandez Urbina, Jose Carlos, Loyola Valverde, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café -- Comercio
Café -- Producción y consumo
Café -- Aspectos económicos
338.177 3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el sector del café en Perú e identifica estrategias para mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor del cultivo. Para este análisis se ha realizado una revisión exhaustiva de libros, informes y artículos, lo cual nos ha permitido incorporar diferentes perspectivas y conocimientos relevantes del sector cafetalero. Finalmente, nuestro análisis proporciona recomendaciones y aborda algunas prácticas que podrían mejorar la sostenibilidad económica del cultivo del café en nuestro país, pudiendo resultar útil tanto para los productores o aquellos interesados en la industria del café y/o la sostenibilidad económica en la agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).