Determinación de la medida de intención de compra y precio de introducción de moto XT125 en el Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar y sistematizar una estrategia de diagnóstico y penetración de un mercado a partir de medir la intención de compra y la determinación del precio de introducción de un producto como la moto XT125 en el Perú. Por lo que, se introduce una metodología novedosa de pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gómez, Javier Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motocicletas -- Posicionamiento
Motocicletas -- Comercio
Productos nuevos -- Posicionamiento
Productos nuevos -- Mercado
658.575
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar y sistematizar una estrategia de diagnóstico y penetración de un mercado a partir de medir la intención de compra y la determinación del precio de introducción de un producto como la moto XT125 en el Perú. Por lo que, se introduce una metodología novedosa de pruebas de concepto y de producto a una muestra de 120 clientes potenciales en tres ciudades: Lima (40), Piura (40) y Tarapoto (40). La prueba en mención integra tres partes: la prueba de conocimiento previo o pre clinic que indaga sobre las motos en general; la prueba estática o static test, que evalúa, mediante la observación, las cualidades de las motos; y la prueba de manejo o test drive, que evalúa las características dinámicas de la moto e incluye la determinación del precio. Asimismo, se analiza la metodología: diagnóstico de mercados, sensibilidad a precios, márgenes de utilidad, características técnicas, determinación de la población y la muestra y determinación del papel final del producto. Finalmente, la evaluación reflejó que los aspectos físicos de la XT125 y sus características técnicas son consideradas muy cercanas a las motos de la competencia, aunque no cuenta con arranque eléctrico. Por lo demás, la metodología empleada permite conocer las características más saltantes del producto en análisis, tanto en el diseño y su funcionalidad, como en su posición relativa respecto a productos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).