El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua
Descripción del Articulo
El Acuerdo Plenario N°07-2019/CIJ-116, establece que si un funcionario público no cumple con la misión para la cual recibió viáticos, no necesariamente comete el delito de peculado, sin embargo, se presenta en la Corte Suprema, el caso de un funcionario quien fue acusado por el delito de peculado al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos de los funcionarios -- Jurisprudencia -- Análisis Peculado -- Análisis Recurso de casación -- Análisis Delitos contra la administración pública D343.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UDEP_b818cfba46e6e74b48fc1d145592689e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7270 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
title |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
spellingShingle |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua Castillo Zapata, Marcela Belen Delitos de los funcionarios -- Jurisprudencia -- Análisis Peculado -- Análisis Recurso de casación -- Análisis Delitos contra la administración pública D343.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
title_full |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
title_fullStr |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
title_full_unstemmed |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
title_sort |
El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua |
author |
Castillo Zapata, Marcela Belen |
author_facet |
Castillo Zapata, Marcela Belen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Chinchayán, Ronald Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Zapata, Marcela Belen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delitos de los funcionarios -- Jurisprudencia -- Análisis Peculado -- Análisis Recurso de casación -- Análisis Delitos contra la administración pública |
topic |
Delitos de los funcionarios -- Jurisprudencia -- Análisis Peculado -- Análisis Recurso de casación -- Análisis Delitos contra la administración pública D343.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
D343.5 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El Acuerdo Plenario N°07-2019/CIJ-116, establece que si un funcionario público no cumple con la misión para la cual recibió viáticos, no necesariamente comete el delito de peculado, sin embargo, se presenta en la Corte Suprema, el caso de un funcionario quien fue acusado por el delito de peculado al apropiarse de viáticos sin realizar las gestiones oficiales prometidas. Esta decisión se opondría a lo que establece el acuerdo, que sugiere que la falta de cumplimiento podría constituir un delito de falsedad en lugar de peculado. La definición de peculado no se ajusta a la naturaleza de los viáticos, ya que estos no son administrados o custodios en el sentido del delito. El análisis se enfoca en el Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua y compara la interpretación del acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, para determinar si esta última es correcta. La tesis revisa el principio de mínima intervención en el Derecho penal, que busca evitar el uso opresivo de la justicia y promover una política criminal adaptada a las realidades actuales. Se enfoca también en los delitos contra la administración pública, donde la responsabilidad penal se basa en el incumplimiento de obligaciones específicas de los funcionarios. El delito de peculado, que se refiere a la apropiación indebida de bienes públicos, se analiza en detalle en el presente trabajo. A su vez señala la falta de claridad en el Acuerdo Plenario 7-2019 sobre cómo determinar cuándo se comete este delito. Finalmente, se menciona un caso específico (Casación N°952-2019/Moquegua) donde se confirma que un funcionario actuó con intención de robar, lo que justifica la sanción penal para proteger los bienes del estado y la integridad de la administración pública. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-14T23:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-14T23:51:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castillo, M. (2025). El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7270 |
identifier_str_mv |
Castillo, M. (2025). El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7270 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eaa91920-2114-4ef5-ae20-d2359baf3fba/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c066b8f-89da-40a8-807f-9399c56f8763/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53c45729-518e-4970-b17c-7c4045a7a017/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f7ccf80-c373-4822-a3cb-e81fa37c8548/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7336301-d93d-414d-a461-df69043514e4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e6f3e4e-394b-46aa-b5fe-2784aee17f3b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/698f058a-8073-490b-8ea7-d6be35ce1637/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14d86587-9cb3-490b-bc1b-55639a02e1e6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c3d7b0e-7218-470a-a14e-dffd75474d91/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10b43efa-d820-4305-9546-3d08df4796a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5c60e5995fd6f924670c9f2daf2c29f 4729237e785022ba22f602b7de3247df 979e7641d06c7539a6c6aa40227ae712 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 72e47b53e6bd1366ec43095ac4492558 1580aed1c5f31d6fab74d23ee3778007 5b54ca90bf2a30b285fc8d00df88d3fb 60786e12a841333e3ce1431886d9dcd2 5bcb804acaa066669e2aa4b8f95a216e 4a625fb49c6e50ea7de81bbcbe9c612c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818900386086912 |
spelling |
Vílchez Chinchayán, Ronald HenryCastillo Zapata, Marcela BelenPerú2025-04-14T23:51:26Z2025-04-14T23:51:26Z2025-03Castillo, M. (2025). El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua (Tesis de Máster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7270El Acuerdo Plenario N°07-2019/CIJ-116, establece que si un funcionario público no cumple con la misión para la cual recibió viáticos, no necesariamente comete el delito de peculado, sin embargo, se presenta en la Corte Suprema, el caso de un funcionario quien fue acusado por el delito de peculado al apropiarse de viáticos sin realizar las gestiones oficiales prometidas. Esta decisión se opondría a lo que establece el acuerdo, que sugiere que la falta de cumplimiento podría constituir un delito de falsedad en lugar de peculado. La definición de peculado no se ajusta a la naturaleza de los viáticos, ya que estos no son administrados o custodios en el sentido del delito. El análisis se enfoca en el Recurso de Casación N°952-2019/Moquegua y compara la interpretación del acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, para determinar si esta última es correcta. La tesis revisa el principio de mínima intervención en el Derecho penal, que busca evitar el uso opresivo de la justicia y promover una política criminal adaptada a las realidades actuales. Se enfoca también en los delitos contra la administración pública, donde la responsabilidad penal se basa en el incumplimiento de obligaciones específicas de los funcionarios. El delito de peculado, que se refiere a la apropiación indebida de bienes públicos, se analiza en detalle en el presente trabajo. A su vez señala la falta de claridad en el Acuerdo Plenario 7-2019 sobre cómo determinar cuándo se comete este delito. Finalmente, se menciona un caso específico (Casación N°952-2019/Moquegua) donde se confirma que un funcionario actuó con intención de robar, lo que justifica la sanción penal para proteger los bienes del estado y la integridad de la administración pública.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDelitos de los funcionarios -- Jurisprudencia -- AnálisisPeculado -- AnálisisRecurso de casación -- AnálisisDelitos contra la administración públicaD343.5https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El problema de la apropiación de los viáticos y su posible responsabilidad penal: Análisis del Recurso de Casación N°952-2019/Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad de Piura. Facultad de DerechoPosgrado de Maestría en Derecho Público con Mención en Derecho Penal y Procesal PenalFacultad de DerechoPostgrado Maestrías en DerechoMaestría en Derecho Público71655581https://orcid.org/0000-0002-9468-666944287102https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421767García Cavero, Percy RaphaelVílchez Chinchayán, Ronald HenryBecerra Gómez, Ana MaríaORIGINALMAE_DER_DP-PEN_2502.pdfMAE_DER_DP-PEN_2502.pdfArchivo principalapplication/pdf710977https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eaa91920-2114-4ef5-ae20-d2359baf3fba/downloade5c60e5995fd6f924670c9f2daf2c29fMD51Autorización-Castillo_Zapata.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf905070https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c066b8f-89da-40a8-807f-9399c56f8763/download4729237e785022ba22f602b7de3247dfMD53Reporte-Castillo_Zapata.pdfReporte de turnitinapplication/pdf1481740https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53c45729-518e-4970-b17c-7c4045a7a017/download979e7641d06c7539a6c6aa40227ae712MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f7ccf80-c373-4822-a3cb-e81fa37c8548/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTMAE_DER_DP-PEN_2502.pdf.txtMAE_DER_DP-PEN_2502.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7336301-d93d-414d-a461-df69043514e4/download72e47b53e6bd1366ec43095ac4492558MD55Autorización-Castillo_Zapata.pdf.txtAutorización-Castillo_Zapata.pdf.txtExtracted texttext/plain2683https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e6f3e4e-394b-46aa-b5fe-2784aee17f3b/download1580aed1c5f31d6fab74d23ee3778007MD57Reporte-Castillo_Zapata.pdf.txtReporte-Castillo_Zapata.pdf.txtExtracted texttext/plain101714https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/698f058a-8073-490b-8ea7-d6be35ce1637/download5b54ca90bf2a30b285fc8d00df88d3fbMD59THUMBNAILMAE_DER_DP-PEN_2502.pdf.jpgMAE_DER_DP-PEN_2502.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19818https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14d86587-9cb3-490b-bc1b-55639a02e1e6/download60786e12a841333e3ce1431886d9dcd2MD56Autorización-Castillo_Zapata.pdf.jpgAutorización-Castillo_Zapata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32330https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c3d7b0e-7218-470a-a14e-dffd75474d91/download5bcb804acaa066669e2aa4b8f95a216eMD58Reporte-Castillo_Zapata.pdf.jpgReporte-Castillo_Zapata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13526https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10b43efa-d820-4305-9546-3d08df4796a4/download4a625fb49c6e50ea7de81bbcbe9c612cMD51011042/7270oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/72702025-04-15 03:02:20.638https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4369335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).