Análisis jurisprudencial de la apropiación de viáticos como causal de imputación del delito de peculado, a propósito de la casación N° 952-2019-Moquegua

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal analizar el delito de peculado en el contexto del sistema jurídico peruano, centrándose en la apropiación del erario público como causal de imputación. Este análisis se llevará a cabo a través de tres ejes principales: consideraciones básicas sobre el delito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Rosales, Jéssica Jhoselyn, Juárez Clavijo, Fabián Jesús, Wiesse Ramírez, María Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la administración pública
Funcionarios públicos -- Salarios
Peculado
D344.46
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal analizar el delito de peculado en el contexto del sistema jurídico peruano, centrándose en la apropiación del erario público como causal de imputación. Este análisis se llevará a cabo a través de tres ejes principales: consideraciones básicas sobre el delito de peculado, análisis de una casación relevante y discusión sobre la apropiación del erario público como causal de imputación. En el primer capítulo, se establecen las consideraciones básicas sobre el delito de peculado, incluyendo sus elementos típicos, la relación funcional entre el sujeto y su cargo, y las modalidades delictivas de apropiación o utilización de caudales o efectos públicos. Además, se aborda el concepto y la naturaleza jurídica de los viáticos, así como su posible apropiación como causal de imputación del delito. En el segundo capítulo, se realiza un análisis detallado de la casación Nº 952-2019/Moquegua, destacando las cuestiones fácticas y jurídicas involucradas, así como el análisis del Acuerdo Plenario correspondiente. Se examinan los aspectos problemáticos de este caso y las diferentes posiciones presentadas a favor y en contra. Finalmente, en el tercer capítulo, se profundiza en la apropiación del erario público como causal de imputación del delito de peculado, discutiendo la responsabilidad del sujeto incluso en casos de devolución del dinero y la configuración del tipo penal en relación con el perjuicio patrimonial del Estado. Se utiliza el Acuerdo Plenario 07-2019/CIJ-116 como parámetro para analizar los hechos y establecer conclusiones. Este trabajo contribuye al entendimiento y la interpretación del delito de peculado, así como a la jurisprudencia relacionada, proporcionando un análisis exhaustivo de casos relevantes y discutiendo aspectos clave en la determinación de la responsabilidad penal en casos de apropiación indebida de fondos públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).