Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad usar la técnica de design thinking para capturar las necesidades de las personas y presentar una solución que ayude a modificar sus dietas tradicionales a dietas vegetales, aumentando el número de comidas a la semana con comidas balanceadas que reemplacen las proteí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Díaz, Annika Ethiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles -- En la gastronomía
Cocina vegetariana
Hábitos alimenticios
338.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_b6c6b3f7e539908e60b270dcf85c4cb3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5710
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
title Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
spellingShingle Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
Jave Díaz, Annika Ethiel
Aplicaciones para móviles -- En la gastronomía
Cocina vegetariana
Hábitos alimenticios
338.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
title_full Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
title_fullStr Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
title_full_unstemmed Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
title_sort Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación
author Jave Díaz, Annika Ethiel
author_facet Jave Díaz, Annika Ethiel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Jave Díaz, Annika Ethiel
dc.subject.es.fl_str_mv Aplicaciones para móviles -- En la gastronomía
Cocina vegetariana
Hábitos alimenticios
topic Aplicaciones para móviles -- En la gastronomía
Cocina vegetariana
Hábitos alimenticios
338.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 338.7
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este trabajo tiene como finalidad usar la técnica de design thinking para capturar las necesidades de las personas y presentar una solución que ayude a modificar sus dietas tradicionales a dietas vegetales, aumentando el número de comidas a la semana con comidas balanceadas que reemplacen las proteínas de origen animal y productos lácteos por sustitutos vegetales de igual aporte nutricional. Para esto se entrevistó al azar a ocho personas para que comentaran si sabían a que se referían las dietas vegetales y que pensaban de ellas. Teniendo un panorama claro de las necesidades de los entrevistados se plantearon tres propuestas para solucionar los problemas. La primera es la creación de una web donde se publicarían nuevos ingredientes como proteínas vegetales, productos alternativos a lácteos y todo tipo de productos novedosos para dietas vegetales. La segunda solución propuesta es la realización de ferias gastronómicas con el fin de degustar platos veganos, conocer distintos tipos de productos con alternativas vegetales, alternativas para lácteos y alternativas para harinas refinadas. La tercera solución consistió en una aplicación que proporcione recetas de dietas vegetales. Cada receta mostraría la lista de ingredientes y las personas podrían elegir los productos que les hace falta comprar y solicitar su compra a través de la aplicación ligada a un supermercado. Este supermercado haría el reparto a domicilio y a su vez vendería platos vegetarianos o veganos ya preparados. La aplicación también permitiría ver el número de emisiones de carbono de cada producto, lo que hace que el cliente sea consciente de las emisiones que está generando su compra. La solución que se eligió para desarrollar el prototipo, usando design thinking, es la número tres debido a que ayuda a resolver eficazmente los problemas mencionados por los encuestados: faltos de creatividad, organización y accesibilidad de productos. Se concluye que el prototipo elegido para evaluar las necesidades de la muestra ha funcionado muy bien debido a que logró satisfacer las necesidades de los entrevistados y ayudar a las personas para que empiecen a adoptar las dietas vegetales o las incrementen y que el proceso se vuelva más eficiente y ahorre tiempo a las personas que ya optaban por dietas veganas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-11T16:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-11T16:44:52Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Jave, A. (2022). Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5710
identifier_str_mv Jave, A. (2022). Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5710
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Annika Ethiel Jave Díaz
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Annika Ethiel Jave Díaz
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,96 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7132ffb-6780-4e16-9d33-aecbe91c3ba7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0c2f804-f5cb-433e-b337-cde1d97b8d32/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b287d34c-2cef-4cf3-8cda-4b8dc100a99a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74311ab9-647a-4151-9e6d-714fad83dd92/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ec117cd-0cb6-4604-bcdb-256f242d444b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/632f667e-41da-401e-bd07-019d210bc999/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d27d339-2e4f-4e42-b0e3-66c949feb5a0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f5ffd30-b4fd-421e-8435-6f0bf5bfa4f6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55030fa8-8f2c-4c04-9549-54c69f5f0166/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bda1c984d29f1a2167adb93dfcae8d94
fce46d4aeda84c5ca0fa3b8b4a62703e
ecf979cc2a2f4d8b948cb8d99515f67c
48bf1b4c96331ba7a31434ff775dcfc9
fb0be9a64d62b4aa3a00c177cfa88844
4f5d692e064a2e9e39fda492443b53ae
4d2199f5f3b0eb338de4b767cf252fbb
87e2aeacd32f6199e347cc876027e1e6
889bf1fc07c84e8101a7f926f4e4e684
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819087025274880
spelling Patrón Torres, Harry OmarJave Díaz, Annika EthielUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2022-11-11T16:44:52Z2022-11-11T16:44:52Z2022-11-112022-04Jave, A. (2022). Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentación (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5710Este trabajo tiene como finalidad usar la técnica de design thinking para capturar las necesidades de las personas y presentar una solución que ayude a modificar sus dietas tradicionales a dietas vegetales, aumentando el número de comidas a la semana con comidas balanceadas que reemplacen las proteínas de origen animal y productos lácteos por sustitutos vegetales de igual aporte nutricional. Para esto se entrevistó al azar a ocho personas para que comentaran si sabían a que se referían las dietas vegetales y que pensaban de ellas. Teniendo un panorama claro de las necesidades de los entrevistados se plantearon tres propuestas para solucionar los problemas. La primera es la creación de una web donde se publicarían nuevos ingredientes como proteínas vegetales, productos alternativos a lácteos y todo tipo de productos novedosos para dietas vegetales. La segunda solución propuesta es la realización de ferias gastronómicas con el fin de degustar platos veganos, conocer distintos tipos de productos con alternativas vegetales, alternativas para lácteos y alternativas para harinas refinadas. La tercera solución consistió en una aplicación que proporcione recetas de dietas vegetales. Cada receta mostraría la lista de ingredientes y las personas podrían elegir los productos que les hace falta comprar y solicitar su compra a través de la aplicación ligada a un supermercado. Este supermercado haría el reparto a domicilio y a su vez vendería platos vegetarianos o veganos ya preparados. La aplicación también permitiría ver el número de emisiones de carbono de cada producto, lo que hace que el cliente sea consciente de las emisiones que está generando su compra. La solución que se eligió para desarrollar el prototipo, usando design thinking, es la número tres debido a que ayuda a resolver eficazmente los problemas mencionados por los encuestados: faltos de creatividad, organización y accesibilidad de productos. Se concluye que el prototipo elegido para evaluar las necesidades de la muestra ha funcionado muy bien debido a que logró satisfacer las necesidades de los entrevistados y ayudar a las personas para que empiecen a adoptar las dietas vegetales o las incrementen y que el proceso se vuelva más eficiente y ahorre tiempo a las personas que ya optaban por dietas veganas.1,96 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Annika Ethiel Jave DíazCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAplicaciones para móviles -- En la gastronomíaCocina vegetarianaHábitos alimenticios338.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Uso de Design Thinking para influenciar en mejores decisiones de alimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía70067433https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Maravi Meneses, Cristian AdderlyFalconí Cánepa, GiancarloCoronado Saleh, Francisco JavierORIGINALTSP_ECO_2207.pdfTSP_ECO_2207.pdfArtículo principalapplication/pdf2019446https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7132ffb-6780-4e16-9d33-aecbe91c3ba7/downloadbda1c984d29f1a2167adb93dfcae8d94MD51Autorización_Jave Díaz.pdfAutorización_Jave Díaz.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf124640https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0c2f804-f5cb-433e-b337-cde1d97b8d32/downloadfce46d4aeda84c5ca0fa3b8b4a62703eMD52Reporte_Jave Díaz.pdfReporte_Jave Díaz.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2682526https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b287d34c-2cef-4cf3-8cda-4b8dc100a99a/downloadecf979cc2a2f4d8b948cb8d99515f67cMD53TEXTTSP_ECO_2207.pdf.txtTSP_ECO_2207.pdf.txtExtracted texttext/plain88162https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74311ab9-647a-4151-9e6d-714fad83dd92/download48bf1b4c96331ba7a31434ff775dcfc9MD54Autorización_Jave Díaz.pdf.txtAutorización_Jave Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain3007https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ec117cd-0cb6-4604-bcdb-256f242d444b/downloadfb0be9a64d62b4aa3a00c177cfa88844MD55Reporte_Jave Díaz.pdf.txtReporte_Jave Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain90329https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/632f667e-41da-401e-bd07-019d210bc999/download4f5d692e064a2e9e39fda492443b53aeMD56THUMBNAILTSP_ECO_2207.pdf.jpgTSP_ECO_2207.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3252https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d27d339-2e4f-4e42-b0e3-66c949feb5a0/download4d2199f5f3b0eb338de4b767cf252fbbMD57Autorización_Jave Díaz.pdf.jpgAutorización_Jave Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5331https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f5ffd30-b4fd-421e-8435-6f0bf5bfa4f6/download87e2aeacd32f6199e347cc876027e1e6MD58Reporte_Jave Díaz.pdf.jpgReporte_Jave Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3182https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55030fa8-8f2c-4c04-9549-54c69f5f0166/download889bf1fc07c84e8101a7f926f4e4e684MD5911042/5710oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57102023-11-20 09:57:42.016http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.292461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).