Medición de parámetros de calidad de harina de pescado usando imágenes hiperespectrales e inteligencia artificial
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es obtener un modelo para estimar los valores de los parámetros de la calidad de harina de pescado (proteína, grasa, humedad, cenizas). Para ello, se utilizan técnicas de procesamiento de señales, procesamiento de imágenes hiperespectrales e inteligencia artificial. Con lo cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de pescado -- Investigaciones Harina de pescado -- Control de calidad -- Control automático Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales 664.9498 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es obtener un modelo para estimar los valores de los parámetros de la calidad de harina de pescado (proteína, grasa, humedad, cenizas). Para ello, se utilizan técnicas de procesamiento de señales, procesamiento de imágenes hiperespectrales e inteligencia artificial. Con lo cual, se desarrolla una técnica de compresión de datos para el preprocesamiento de este tipo de imágenes. Asimismo, se evalúan algoritmos de regresión por Vectores de Soporte y Redes Neuronales, y se identifica el modelo óptimo para cada uno de los parámetros en estudio. Se propone, además, una metodología con el fin de implementar un sistema de medición de los parámetros en línea y se crea un software libre de licencias, utilizando el framework TensorFlow como biblioteca principal para el desarrollo y puesta en producción de los sistemas de aprendizaje automático. El estudio concluye que los sistemas de adquisición de imágenes hiperespectrales tienen una influencia significativa en el desarrollo de sistemas no invasivos para medir parámetros fisicoquímicos, relacionados con la calidad de productos de origen marino, como la harina de pescado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).