Espectroscopía con imágenes hiperespectrales y detección de bandas principales para estimar parámetros de control de calidad en la harina de pescado con modelos de Machine Learning
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo para estimar parámetros de calidad en la harina de pescado, mediante el uso de Imágenes hiperespectrales y modelos de Machine Learning. Se aplican métodos de reducción de características para encontrar las bandas de importancia de las firmas espectr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales Harina de pescado -- Control de calidad -- Control automático Harina de pescado -- Investigaciones 629.89 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo para estimar parámetros de calidad en la harina de pescado, mediante el uso de Imágenes hiperespectrales y modelos de Machine Learning. Se aplican métodos de reducción de características para encontrar las bandas de importancia de las firmas espectrales obtenidas. Con tal fin, primero se obtuvo el mejor número de componentes para el modelo PLS que se aplicaría en cada parámetro. Luego, se realizó la comparación entre los métodos de selección de bandas mediante BVE-PLS (Partial Least Square) y de valores VIP. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos por cada método, de los cuales el BVE-PLS fue el que obtuvo mejor desempeño. Con las bandas seleccionadas por este método, se redujo a los componentes principales del PLS y se emplearon redes neuronales. Finalmente, se comparó el desempeño de la regresión con PLS y redes neuronales. El estudio consigue determinar las bandas de importancia de las firmas espectrales a través de algoritmos BVE-PLS (eliminación de variables hacia atrás) y de VIP (variables en proyección), obteniendo una estrecha relación entre la absorbancia de las longitudes de onda determinadas y los parámetros de calidad de proteína, grasa y humedad, para los cuales se obtiene un valor de Q2 mayor a 0.5. Además, con las bandas determinadas, se logra desarrollar un modelo basado en Partial Least Square que permite predecir los parámetros de calidad de la harina de pescado. Se concluye que el método BVE-PLS es efectivo para la selección de las bandas de importancia y consigue mejor desempeño que el método de valores VIP. Además, el uso de redes neuronales favorece el ajuste del modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).