Resultados de la prueba PISA en el Perú: análisis de la problemática y elaboración de una propuesta innovadora
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar los factores principales que contribuyen en la obtención de bajas calificaciones en los resultados de la prueba PISA en el Perú. Por lo que, se elabora una propuesta innovadora para incrementar los resultados obtenidos, específicamente, en el área de ciencias....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mediciones y pruebas educativas Rendimiento académico -- Evaluación Evaluación educativa Ciencia -- Estudio y enseñanza -- Investigaciones Proyectos en educación 371.26 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo analizar los factores principales que contribuyen en la obtención de bajas calificaciones en los resultados de la prueba PISA en el Perú. Por lo que, se elabora una propuesta innovadora para incrementar los resultados obtenidos, específicamente, en el área de ciencias. Con este fin, se realizó una revisión de los avances en el sector educación y se definió la problemática específica, recogiendo experiencias internacionales y locales. Se aplicó la metodología Design thinking, analizando la situación mediante un proceso de empatía con el alumno. De esta manera, se desarrolla la propuesta del proyecto "BusLab", laboratorio móvil, iniciativa privada que busca despertar el interés por el conocimiento científico en los alumnos de instituciones educativas públicas y privadas a través de la aplicación de metodologías innovadoras. El trabajo concluye que el proceso efectuado para diseñar la propuesta permitió recoger, de manera cercana, las causas que originan los bajos resultados en el área de ciencias en las pruebas PISA en el Perú. Ello, sumado a las experiencias internacionales recogidas, dejan entrever que el proyecto presentaría resultados positivos luego de su implementación, toda vez que se presenta como una iniciativa innovadora y centrada en el estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).