Impacto del cambio de horario laboral durante la pandemia covid-19 en la agencia mercado de Caja Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo aportar a la empresa las condiciones adoptadas durante la pandemia, de tal forma que no afecte la rentabilidad de la empresa, ni a sus colaboradores, miembros principales para sacar adelante la operatividad. Con tal fin se planteó una metodología de trabajo que permiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Apolo, Solangne Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja Piura -- Jornada laboral -- COVID-19 (Enfermedad)
COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
658.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo aportar a la empresa las condiciones adoptadas durante la pandemia, de tal forma que no afecte la rentabilidad de la empresa, ni a sus colaboradores, miembros principales para sacar adelante la operatividad. Con tal fin se planteó una metodología de trabajo que permitió que tanto el trabajador y cliente se sientan involucrados con el sistema de horario de trabajo y atención para brindar un mejor servicio y recuperar la rentabilidad financiera. Mediante un análisis de fortalezas y debilidades, la toma de decisiones adecuadas y elaboración de un horario dentro del sistema de trabajo eficaz en épocas de pandemia, se logró seguir con los protocolos de seguridad sin afectar la rentabilidad de la agencia en estudio. Con tal estrategia se consiguió minimizar no solo el comportamiento y la conducta emocional de los trabajadores, sino también para darle viabilidad y eficacia a la política de atender con gusto y esmero a los clientes, sin miedo a un contagio por el covid-19. Se concluye que al tener un horario reducido el personal trabajaba menos por lo que el estrés no se reflejó en el servicio que se ofrecía, pudiendo realizar un mejor trabajo, atendiendo de forma más rápida aun con la demanda de clientes y pocas ventanillas habilitadas. Además, se implementaron capacitaciones constantes para el personal con temas dedicado al estrés y miedo al contagio. Otra medida implementada fue la consulta en línea con el médico ocupacional, psicólogos y asistentes sociales. De esta forma el personal se sentía respaldado por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).