Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis investiga los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con el edentulismo y los implantes dentales con el fin de orientar en la elección del tratamiento de implantes dentales, así como establecer los criterios para que su diseño y fabricación sean funcionales y estéticos media...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones Pérdida de dientes -- Investigaciones 610.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_a9d8addb61cc1c68c9d4b506fd387424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5721 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
title |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
spellingShingle |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú Otero García, Oscar Josemaría Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones Pérdida de dientes -- Investigaciones 610.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
title_full |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
title_fullStr |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
title_full_unstemmed |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
title_sort |
Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú |
author |
Otero García, Oscar Josemaría |
author_facet |
Otero García, Oscar Josemaría Valverde Romero, Giancarlo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Valverde Romero, Giancarlo Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ojeda Díaz, Carlos Castillo Córdova, Segundo Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otero García, Oscar Josemaría Valverde Romero, Giancarlo Fernando |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones Pérdida de dientes -- Investigaciones |
topic |
Implantes dentales -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones Pérdida de dientes -- Investigaciones 610.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
610.28 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La presente tesis investiga los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con el edentulismo y los implantes dentales con el fin de orientar en la elección del tratamiento de implantes dentales, así como establecer los criterios para que su diseño y fabricación sean funcionales y estéticos mediante tecnologías CAD/CAM. Además, se busca evaluar que estos criterios y recomendaciones se tomen en cuenta como base para que un futuro se puedan diseñar modelos de implantes dentales acorde a las necesidades de la población de extrema pobreza en su mayoría en zonas rurales. La investigación parte de los antecedentes regionales, nacionales e internacionales que se tienen acerca del edentulismo y los implantes dentales. Seguidamente se presentan las causas y consecuencias del edentulismo , a cuántas personas afecta en el país y de qué manera es tratada por la población. Asimismo se trata el tema de la mecanobiología de los huesos y la implantología dental y se describen las partes de un implante además de las consideraciones para el diseño de todo un sistema de implantes y el estudio biomecánico correspondiente. De igual modo se explica el uso de las imágenes médicas como base para el diseño de los implantes. Finalmente se desarrollan los criterios para la simulación, modernización y eficacia de los implantes; de igual modo se muestran las normas ISO y ASTM más recientes tomadas en cuenta para los tratamientos con implantes dentales. El trabajo concluye que a diferencia de la prótesis dental, los implantes presentan mayores beneficios para una persona edéntula, debido a que éstos se anclan al hueso alveolar oseointegrándose y permitiendo que la carga oclusal, la carga de masticación, entre otras cargas se distribuyan por toda la superficie en contacto con el implante dental, esto hace que el hueso se encuentre constantemente sometido a esfuerzos y no se reabsorba como es el caso del uso de una prótesis dental. Asimismo, el análisis mediante elementos finitos es uno de los mejores métodos utilizado, el mismo que, partiendo de imágenes médicas obtiene un nuevo diseño de un implante dental, el cual posteriormente se pueda analizar computacionalmente su comportamiento mecanobiológico en la interfase hueso-implante. Se concluye además que los materiales más usados en los núcleos de los implantes dentales son el titanio CP de grado 4 y el titanio de grado 5 o Ti6Al4V ELI, debido a que tienen una alta resistencia a la rotura y muy buena biocompatibilidad, pese a ser muy buenos biomateriales, grandes empresas fabricantes de implantes dentales continúan creando nuevos biomateriales que superan a los demás. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:45:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:45:15Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-16 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Otero, O. y Valverde, G. (2022). Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5721 |
identifier_str_mv |
Otero, O. y Valverde, G. (2022). Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5721 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Oscar Josemaría Otero García, Giancarlo Fernando Valverde Romero |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Oscar Josemaría Otero García, Giancarlo Fernando Valverde Romero Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,38 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96940bc3-5bee-417d-bb4b-4023078363c5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68e7029b-391b-4ebd-8c51-58f749bd619e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d74cf49-8faa-4022-ad58-1e1301dc1e7a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/139ef282-dbd0-4c05-80c5-06c7d10255ac/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ca8a8a-89cf-4710-8036-51d2749f091a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7742cce4-c3ab-44f8-a494-befdd6a902d8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e37a865b-6981-4baa-b4f5-a87ed8060984/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ed76d98-bb11-4f5a-a8ff-ba69407340be/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36174d-c267-4fca-a12d-8694b69783aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4c15fd-c8ef-43f2-900d-66d92395f286/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/389f0474-109b-4187-bfbf-f3729ed579af/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d8ed266-ecfb-44ac-9d7a-39ff524d685e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51bc41b50058e10bc0be4a72fdbc6213 046a0ca27ffce19f2589068b5c1b9019 da1c6e444cfb1815078dd1d269b6f5c1 1868bec2cc6a3e1e6d3d82c41d238c29 4bdfa2dc4772891559f9a8241e838e80 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 df6f440014243bf21806fb574f37fbb0 a3db80111357b197ce777856cd560e5e 2696995bcc0f324e3fcd2a5471df1b21 bdd314d82747cf6a099083df9830c00b 78f10e02d24906a11c2ce61836d7a279 d26902fbe3d69445d0a6e098aca1480e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819003108786176 |
spelling |
Ojeda Díaz, CarlosCastillo Córdova, Segundo GerardoOtero García, Oscar JosemaríaValverde Romero, Giancarlo FernandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2022-11-16T21:45:15Z2022-11-16T21:45:15Z2022-11-162022-10Otero, O. y Valverde, G. (2022). Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5721La presente tesis investiga los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con el edentulismo y los implantes dentales con el fin de orientar en la elección del tratamiento de implantes dentales, así como establecer los criterios para que su diseño y fabricación sean funcionales y estéticos mediante tecnologías CAD/CAM. Además, se busca evaluar que estos criterios y recomendaciones se tomen en cuenta como base para que un futuro se puedan diseñar modelos de implantes dentales acorde a las necesidades de la población de extrema pobreza en su mayoría en zonas rurales. La investigación parte de los antecedentes regionales, nacionales e internacionales que se tienen acerca del edentulismo y los implantes dentales. Seguidamente se presentan las causas y consecuencias del edentulismo , a cuántas personas afecta en el país y de qué manera es tratada por la población. Asimismo se trata el tema de la mecanobiología de los huesos y la implantología dental y se describen las partes de un implante además de las consideraciones para el diseño de todo un sistema de implantes y el estudio biomecánico correspondiente. De igual modo se explica el uso de las imágenes médicas como base para el diseño de los implantes. Finalmente se desarrollan los criterios para la simulación, modernización y eficacia de los implantes; de igual modo se muestran las normas ISO y ASTM más recientes tomadas en cuenta para los tratamientos con implantes dentales. El trabajo concluye que a diferencia de la prótesis dental, los implantes presentan mayores beneficios para una persona edéntula, debido a que éstos se anclan al hueso alveolar oseointegrándose y permitiendo que la carga oclusal, la carga de masticación, entre otras cargas se distribuyan por toda la superficie en contacto con el implante dental, esto hace que el hueso se encuentre constantemente sometido a esfuerzos y no se reabsorba como es el caso del uso de una prótesis dental. Asimismo, el análisis mediante elementos finitos es uno de los mejores métodos utilizado, el mismo que, partiendo de imágenes médicas obtiene un nuevo diseño de un implante dental, el cual posteriormente se pueda analizar computacionalmente su comportamiento mecanobiológico en la interfase hueso-implante. Se concluye además que los materiales más usados en los núcleos de los implantes dentales son el titanio CP de grado 4 y el titanio de grado 5 o Ti6Al4V ELI, debido a que tienen una alta resistencia a la rotura y muy buena biocompatibilidad, pese a ser muy buenos biomateriales, grandes empresas fabricantes de implantes dentales continúan creando nuevos biomateriales que superan a los demás.3,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Oscar Josemaría Otero García, Giancarlo Fernando Valverde RomeroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPImplantes dentales -- Diseño asistido por computador -- InvestigacionesPérdida de dientes -- Investigaciones610.28https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Fundamentos y desarrollo de implantes dentales para aliviar el edentulismo en poblaciones de extrema pobreza de Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7009472772937137https://orcid.org/0000-0001-6163-5382https://orcid.org/0000-0003-0963-28590268717017907546https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelYaksetig Castillo, JorgeOjeda Díaz, CarlosCastillo Córdova, Segundo GerardoORIGINALIME_2212.pdfIME_2212.pdfArtículo principalapplication/pdf3371586https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96940bc3-5bee-417d-bb4b-4023078363c5/download51bc41b50058e10bc0be4a72fdbc6213MD51Autorización_Otero García.PDFAutorización_Otero García.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf317827https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68e7029b-391b-4ebd-8c51-58f749bd619e/download046a0ca27ffce19f2589068b5c1b9019MD52Autorización_Valverde Romero.PDFAutorización_Valverde Romero.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf228019https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d74cf49-8faa-4022-ad58-1e1301dc1e7a/downloadda1c6e444cfb1815078dd1d269b6f5c1MD53Reporte_Otero García_Valverde Romero.pdfReporte_Otero García_Valverde Romero.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3895522https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/139ef282-dbd0-4c05-80c5-06c7d10255ac/download1868bec2cc6a3e1e6d3d82c41d238c29MD54TEXTIME_2212.pdf.txtIME_2212.pdf.txtExtracted texttext/plain340613https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ca8a8a-89cf-4710-8036-51d2749f091a/download4bdfa2dc4772891559f9a8241e838e80MD55Autorización_Otero García.PDF.txtAutorización_Otero García.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7742cce4-c3ab-44f8-a494-befdd6a902d8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Autorización_Valverde Romero.PDF.txtAutorización_Valverde Romero.PDF.txtExtracted texttext/plain3000https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e37a865b-6981-4baa-b4f5-a87ed8060984/downloaddf6f440014243bf21806fb574f37fbb0MD57Reporte_Otero García_Valverde Romero.pdf.txtReporte_Otero García_Valverde Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain369431https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ed76d98-bb11-4f5a-a8ff-ba69407340be/downloada3db80111357b197ce777856cd560e5eMD58THUMBNAILIME_2212.pdf.jpgIME_2212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36174d-c267-4fca-a12d-8694b69783aa/download2696995bcc0f324e3fcd2a5471df1b21MD59Autorización_Otero García.PDF.jpgAutorización_Otero García.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5216https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4c15fd-c8ef-43f2-900d-66d92395f286/downloadbdd314d82747cf6a099083df9830c00bMD510Autorización_Valverde Romero.PDF.jpgAutorización_Valverde Romero.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5048https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/389f0474-109b-4187-bfbf-f3729ed579af/download78f10e02d24906a11c2ce61836d7a279MD511Reporte_Otero García_Valverde Romero.pdf.jpgReporte_Otero García_Valverde Romero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3338https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d8ed266-ecfb-44ac-9d7a-39ff524d685e/downloadd26902fbe3d69445d0a6e098aca1480eMD51211042/5721oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57212023-11-20 09:19:44.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.436549 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).