Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de drenaje pluvial para mitigar el problema de inundación en la Av. Tangarará de la urbanización popular Nuevo Sullana utilizando sistemas de drenaje tradicionales para la captación, conducción y vertido; así como sistemas sostenibles para reducir la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Control de inundaciones -- Investigaciones 628.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UDEP_a94dd33df3f9ec794758a081c20a027e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5335 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
title |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
spellingShingle |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM Garcia Castillo, Yan Carlos Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Control de inundaciones -- Investigaciones 628.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
title_full |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
title_fullStr |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
title_full_unstemmed |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
title_sort |
Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM |
author |
Garcia Castillo, Yan Carlos |
author_facet |
Garcia Castillo, Yan Carlos Miranda Requena, Diego Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Requena, Diego Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farías de Reyes, Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Castillo, Yan Carlos Miranda Requena, Diego Alberto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Control de inundaciones -- Investigaciones |
topic |
Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Control de inundaciones -- Investigaciones 628.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
628.21 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de drenaje pluvial para mitigar el problema de inundación en la Av. Tangarará de la urbanización popular Nuevo Sullana utilizando sistemas de drenaje tradicionales para la captación, conducción y vertido; así como sistemas sostenibles para reducir la escorrentía superficial. Para lograr este objetivo, se escaló las precipitaciones máximas diarias para distintos periodos de retorno de la estación Miraflores a las precipitaciones máximas diarias de la estación Mallares. Como resultado, con dichos factores y con la ecuación de curvas IDF presentada para la ciudad de Piura por Farías & Ruiz (2018), se obtuvo las curvas IDF para la zona de estudio. Teniendo conocimiento de las lluvias en la zona de estudio, se ejecutó modelaciones numéricas en EPA–SWMM (Storm Water Management Model) versión 5.1, se obtuvo mapas de inundación para la situación actual que sirven para diagnosticar y corroborar la problemática de inundaciones existente en la cuenca urbana analizada y un mapa de inundación asociado al desarrollo de la infraestructura urbana de la zona de estudio, que demostró el incremento de la escorrentía producto de este desarrollo. El análisis de las alternativas de solución se ejecutó para un periodo de retorno de 50 años debido a la presencia de ENSO y El Niño costero. Para estas simulaciones también se generó mapas de inundación, concluyendo de estas alternativas que el uso de sistemas urbanos de drenaje pluvial sostenible sirve para reducir la escorrentía máxima mediante la retención e infiltración del agua de lluvia. También se concluyó que dado que la cuenca urbana estudiada es ciega, la medida que tiene mayor influencia en la reducción de las manchas de inundación generadas por las lluvias es aquella que permite la descarga en el río Chira. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T23:31:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T23:31:30Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Garcia, Y. y Miranda, D. (2021). Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5335 |
identifier_str_mv |
Garcia, Y. y Miranda, D. (2021). Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5335 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Yan Carlos Garcia Castillo, Diego Alberto Miranda Requena |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Yan Carlos Garcia Castillo, Diego Alberto Miranda Requena Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
7,30 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Sullana (Piura), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba647c44-c082-488a-98be-d26d4de90f48/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4917f51-d717-4cc9-be7a-1d6b981dc299/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c88d7890-703d-4bd5-801b-eff743a46afd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
284838f1df368768bfcd1b765de20ba4 fbcda0aee4aaa08e731924cc15ccf000 7935e3d240961c4ad2e4e13e7ad67a75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818640628645888 |
spelling |
Farías de Reyes, MarinaGarcia Castillo, Yan CarlosMiranda Requena, Diego AlbertoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Sullana (Piura), Perú2021-12-09T23:31:30Z2021-12-09T23:31:30Z2021-12-092021-12Garcia, Y. y Miranda, D. (2021). Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMM (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5335La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de drenaje pluvial para mitigar el problema de inundación en la Av. Tangarará de la urbanización popular Nuevo Sullana utilizando sistemas de drenaje tradicionales para la captación, conducción y vertido; así como sistemas sostenibles para reducir la escorrentía superficial. Para lograr este objetivo, se escaló las precipitaciones máximas diarias para distintos periodos de retorno de la estación Miraflores a las precipitaciones máximas diarias de la estación Mallares. Como resultado, con dichos factores y con la ecuación de curvas IDF presentada para la ciudad de Piura por Farías & Ruiz (2018), se obtuvo las curvas IDF para la zona de estudio. Teniendo conocimiento de las lluvias en la zona de estudio, se ejecutó modelaciones numéricas en EPA–SWMM (Storm Water Management Model) versión 5.1, se obtuvo mapas de inundación para la situación actual que sirven para diagnosticar y corroborar la problemática de inundaciones existente en la cuenca urbana analizada y un mapa de inundación asociado al desarrollo de la infraestructura urbana de la zona de estudio, que demostró el incremento de la escorrentía producto de este desarrollo. El análisis de las alternativas de solución se ejecutó para un periodo de retorno de 50 años debido a la presencia de ENSO y El Niño costero. Para estas simulaciones también se generó mapas de inundación, concluyendo de estas alternativas que el uso de sistemas urbanos de drenaje pluvial sostenible sirve para reducir la escorrentía máxima mediante la retención e infiltración del agua de lluvia. También se concluyó que dado que la cuenca urbana estudiada es ciega, la medida que tiene mayor influencia en la reducción de las manchas de inundación generadas por las lluvias es aquella que permite la descarga en el río Chira.7,30 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Yan Carlos Garcia Castillo, Diego Alberto Miranda RequenaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDrenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadoresCuencas hidrográficas -- InvestigacionesControl de inundaciones -- Investigaciones628.21https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de drenaje pluvial en la cuenca Poder Judicial de la ciudad de Sullana usando el programa SWMMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7546095472225015https://orcid.org/0000-0002-6700-706902816757https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Reyes Salazar, JorgeChávez Jiménez, AdriadnaFarías de Reyes, MarinaORIGINALICI_2123.pdfICI_2123.pdfArchivo%20principalapplication/pdf7654151https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba647c44-c082-488a-98be-d26d4de90f48/download284838f1df368768bfcd1b765de20ba4MD51TEXTICI_2123.pdf.txtICI_2123.pdf.txtExtracted texttext/plain102145https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4917f51-d717-4cc9-be7a-1d6b981dc299/downloadfbcda0aee4aaa08e731924cc15ccf000MD54THUMBNAILICI_2123.pdf.jpgICI_2123.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19350https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c88d7890-703d-4bd5-801b-eff743a46afd/download7935e3d240961c4ad2e4e13e7ad67a75MD5511042/5335oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53352025-03-15 19:22:40.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).