Diseño de drenaje pluvial de la cuenca Ignacio Merino de Piura usando el programa SWMM

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar el sistema de drenaje pluvial de la cuenca Ignacio Merino, en la ciudad de Piura, con la finalidad de dar solución al problema de la cuenca en épocas de lluvia intensa que afecta a los pobladores de esta jurisdicción. Para ello, se usa el Storm Water Management Mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cateriano Huatuco, Fiorela Ana Lucia, Menacho Girón, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial -- Diseño y construcción
Cuencas hidrográficas -- Investigaciones
Drenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
Control de inundaciones -- Investigaciones
628.21
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es diseñar el sistema de drenaje pluvial de la cuenca Ignacio Merino, en la ciudad de Piura, con la finalidad de dar solución al problema de la cuenca en épocas de lluvia intensa que afecta a los pobladores de esta jurisdicción. Para ello, se usa el Storm Water Management Model (SWMM), programa de modelación numérica en drenaje pluvial con el que se hallan los caudales de escorrentía superficial, ubicando las zonas más vulnerables. El estudio comprobó con los planos de cotas e inspección visual, la existencia de cuatro puntos críticos en la cuenca urbana ciega Ignacio Merino. Asimismo, se evidenció la ineficiencia de la cámara de bombeo existente, al no contar con la capacidad de bombeo requerida para los resultados de caudal generados por el programa SWMM y el método racional. Tras estos alcances, se realiza una propuesta para simular un sistema adecuado de drenaje pluvial, además, se presentan los resultados de la simulación. Con lo cual, se recomienda una división de la cuenca en dos sistemas, permitiendo una mejor distribución del volumen total de la precipitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).