Propuesta de diseño para un sistema de drenaje pluvial urbano sostenible en el centro poblado de Simbilá, Catacaos, Piura usando el software de gestión de aguas pluviales SWMM

Descripción del Articulo

La Región Piura ha experimentado un incremento significativo en la frecuencia de lluvias intensas ocasionadas por efectos de fenómenos climáticos, lo cual ha generado graves consecuencias en la población. En este contexto, el estudio de la presente tesis se enfoca específicamente en el centro Poblad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Cruzado, Maycol Jesus, Jabo Saavedra, Kenyi Jarel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial -- Diseño -- Programas para computadores
Estaciones de bombeo -- Diseño
Control de inundaciones
Análisis del impacto ambiental
628.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La Región Piura ha experimentado un incremento significativo en la frecuencia de lluvias intensas ocasionadas por efectos de fenómenos climáticos, lo cual ha generado graves consecuencias en la población. En este contexto, el estudio de la presente tesis se enfoca específicamente en el centro Poblado de Simbilá, con el objetivo de diseñar un sistema de drenaje pluvial sostenible que brinde soluciones al problema de inundación y disminuya las repercusiones negativas en los pobladores de esta comunidad. El objetivo principal es diseñar un sistema de drenaje sostenible que se ajuste a las condicionantes económicas y ambientales del Centro Poblado de Simbilá. Con tal fin, se hizo un levantamiento topográfico de la zona, utilizando información obtenida de planos generados por softwares GIS y planimetría elaborada previamente por entidades involucradas en proyectos similares en la misma zona de estudio. Este diseño sigue las indicaciones de la Norma Técnica OS.060, normativa nacional sobre sistemas de drenaje pluvial, además, se ha analizado la fuente de datos de las precipitaciones en la región. Para el procesamiento de la información se ha empleado el software Storm Water Management Model (SWMM), lo que permitió encontrar los caudales de escorrentía superficial en cada una de las subcuencas urbanas y áreas externas aportantes, con lo cual se determinó las dimensiones de las estructuras de conducción del sistema de drenaje. Los resultados obtenidos del procesamiento de los datos a través del programa SWMM, para un periodo de retorno de 25 años, conllevan diseñar una propuesta que plantea un sistema de drenaje pluvial compuesto de tres estaciones de bombeo, tanques de retención de concreto y celdas de captación de agua AquaCell. La propuesta de diseño de drenaje también incluye la evaluación de sus impactos ambientales para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera sostenible, minimizando los impactos ambientales y maximizando los beneficios sociales y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).