Los cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años de educación inicial
Descripción del Articulo
El trabajo aborda el planteamiento de un proyecto de aprendizaje considerando los cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en niños de tres años de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el distrito de Castilla (Piura, Perú). La necesidad de esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar Cuentos infantiles -- Métodos de enseñanza -- Educación preescolar Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar 372.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo aborda el planteamiento de un proyecto de aprendizaje considerando los cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje oral en niños de tres años de la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el distrito de Castilla (Piura, Perú). La necesidad de esta iniciativa surgió a raíz de las secuelas de un confinamiento social de dos años a causa de la pandemia y por el desconocimiento de los padres de familia que los llevo a no motivar la madurez de la expresión oral de sus hijos. Sin embargo, con el desarrollo del proyecto, se logró una participación activa de los estudiantes y de los padres de familia y a efectivas mejoras en la oralidad de los niños. Por lo demás, se incluye una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con la definición e importancia de los cuentos pictográficos, así como la definición, adquisición y enseñanza del lenguaje oral. Asimismo, se presenta la propuesta que incluye la planificación del proyecto y sesiones para el desarrollo del lenguaje oral de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).