Mejora en el proceso de validación del reconocimiento de ingresos ordinarios según la NIIF 15 en una empresa inmobiliaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad proponer una mejora en el proceso de validación de ingresos ordinarios, pues existe un control deficiente del stock de lotes por entregar a los clientes por parte del área de atención al cliente de una empresa peruana dedicada a la venta de lotes de terrenos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Querevalú Novoa, Sergio Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas inmobiliarias -- Contabilidad
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
Empresas inmobiliarias -- Gestión de stocks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad proponer una mejora en el proceso de validación de ingresos ordinarios, pues existe un control deficiente del stock de lotes por entregar a los clientes por parte del área de atención al cliente de una empresa peruana dedicada a la venta de lotes de terrenos, cuyas oficinas administrativas funcionan en la ciudad de Piura. Esta validación es un paso previo para reconocer una venta como ingreso de acuerdo a lo estipulado por la NIIF 15, puesto que, según el objetivo de la norma, permitirá brindar información útil, clara y transparente a los usuarios a través de los estados financieros. En relación con la metodología aplicada, se utilizó la técnica de revisión documental, así como su instrumento, la ficha documental, llevando a cabo una exhaustiva revisión del proceso de venta de lote de terrenos y de la documentación respaldatoria de dichas operaciones. En tanto, el objetivo de este análisis fue identificar posibles deficiencias y, al mismo tiempo, detectar oportunidades de mejora que nos permitan asegurar un reconocimiento adecuado de los ingresos generados por la venta de terrenos. Finalmente, se evidenció mejora en el proceso, mitigando riesgos que afecten las aseveraciones de integridad, existencia y exactitud. Además, al garantizar un reconocimiento preciso de los ingresos, logramos una gestión financiera sólida y presentamos información confiable y transparente en nuestros estados financieros. Esta precisión financiera proporciona a nuestros directivos, una base sólida para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).