El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es explorar el impacto de las importaciones en la transformación de la cultura de consumo en Lima entre 1885 y 1920. Se busca analizar cómo los hábitos de consumo de la población limeña se vieron influenciados por la introducción de bienes y productos extranjeros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Angeles, Cinthya Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor -- Historia
Identidad cultural -- Aspectos económicos
Historia económica
330.985
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es explorar el impacto de las importaciones en la transformación de la cultura de consumo en Lima entre 1885 y 1920. Se busca analizar cómo los hábitos de consumo de la población limeña se vieron influenciados por la introducción de bienes y productos extranjeros y cómo esto refleja un cambio significativo hacia una mayor occidentalización y modernización de la sociedad. Para ello, la metodología empleada en este estudio consiste en un enfoque cualitativo y descriptivo que se apoya en la revisión exhaustiva de fuentes primarias y secundarias organizadas en categorías que abordan tanto aspectos económicos como socioculturales del periodo estudiado. En el ámbito económico, se consultaron documentos históricos como los Anales de la Hacienda Pública del Perú, Memorias del Ministro de Hacienda y Comercio, así como censos y documentos socioeconómicos con el fin de obtener datos precisos sobre la población y las dinámicas de importación. Para el ámbito sociocultural, se realizó un análisis temático de revistas ilustradas, obras sobre la época en mención, novelas bibliográficas y relatos de viajeros, con el objetivo de entender la adopción de nuevas tendencias en el consumo. Esta organización de fuentes permitió que el análisis abordara tanto los cambios en el volumen de importaciones como la influencia de bienes extranjeros en los patrones de consumo, identidad y estatus social en Lima. Finalmente, la investigación revela que las importaciones jugaron un papel crucial en la modernización de la cultura de consumo en Lima, promoviendo un cambio sustancial en los patrones de consumo hacia una vida más occidentalizada. Este cambio no solo se manifestó en la adopción de nuevos productos, sino también en la transformación de prácticas sociales y culturales. Los bienes importados no solo alteraron lo que los limeños consumían, sino también cómo se percibían a sí mismos y a su sociedad, impactando aspectos de identidad y estatus social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).