El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de esta tesis es explorar el impacto de las importaciones en la transformación de la cultura de consumo en Lima entre 1885 y 1920. Se busca analizar cómo los hábitos de consumo de la población limeña se vieron influenciados por la introducción de bienes y productos extranjeros...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7071 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7071 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comportamiento del consumidor -- Historia Identidad cultural -- Aspectos económicos Historia económica 330.985 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01  | 
| id | 
                  UDEP_a21141ca836c73b732b84059a13e551f | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7071 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UDEP | 
    
| network_name_str | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2644 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| title | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| spellingShingle | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población Olivera Angeles, Cinthya Soledad Comportamiento del consumidor -- Historia Identidad cultural -- Aspectos económicos Historia económica 330.985 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01  | 
    
| title_short | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| title_full | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| title_fullStr | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| title_sort | 
                  El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población | 
    
| author | 
                  Olivera Angeles, Cinthya Soledad | 
    
| author_facet | 
                  Olivera Angeles, Cinthya Soledad | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Contreras, Carlos | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Olivera Angeles, Cinthya Soledad | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Comportamiento del consumidor -- Historia Identidad cultural -- Aspectos económicos Historia económica  | 
    
| topic | 
                  Comportamiento del consumidor -- Historia Identidad cultural -- Aspectos económicos Historia económica 330.985 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01  | 
    
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv | 
                  330.985 | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
    
| description | 
                  El objetivo principal de esta tesis es explorar el impacto de las importaciones en la transformación de la cultura de consumo en Lima entre 1885 y 1920. Se busca analizar cómo los hábitos de consumo de la población limeña se vieron influenciados por la introducción de bienes y productos extranjeros y cómo esto refleja un cambio significativo hacia una mayor occidentalización y modernización de la sociedad. Para ello, la metodología empleada en este estudio consiste en un enfoque cualitativo y descriptivo que se apoya en la revisión exhaustiva de fuentes primarias y secundarias organizadas en categorías que abordan tanto aspectos económicos como socioculturales del periodo estudiado. En el ámbito económico, se consultaron documentos históricos como los Anales de la Hacienda Pública del Perú, Memorias del Ministro de Hacienda y Comercio, así como censos y documentos socioeconómicos con el fin de obtener datos precisos sobre la población y las dinámicas de importación. Para el ámbito sociocultural, se realizó un análisis temático de revistas ilustradas, obras sobre la época en mención, novelas bibliográficas y relatos de viajeros, con el objetivo de entender la adopción de nuevas tendencias en el consumo. Esta organización de fuentes permitió que el análisis abordara tanto los cambios en el volumen de importaciones como la influencia de bienes extranjeros en los patrones de consumo, identidad y estatus social en Lima. Finalmente, la investigación revela que las importaciones jugaron un papel crucial en la modernización de la cultura de consumo en Lima, promoviendo un cambio sustancial en los patrones de consumo hacia una vida más occidentalizada. Este cambio no solo se manifestó en la adopción de nuevos productos, sino también en la transformación de prácticas sociales y culturales. Los bienes importados no solo alteraron lo que los limeños consumían, sino también cómo se percibían a sí mismos y a su sociedad, impactando aspectos de identidad y estatus social. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-12-18T21:03:32Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-12-18T21:03:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024-12 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
    
| format | 
                  doctoralThesis | 
    
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | 
                  Olivera, C. (2024). El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/11042/7071 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Olivera, C. (2024). El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/11042/7071 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv | 
                  Perú | 
    
| dc.publisher.es.fl_str_mv | 
                  Universidad de Piura | 
    
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es.fl_str_mv | 
                  Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de Piura | 
    
| instacron_str | 
                  UDEP | 
    
| institution | 
                  UDEP | 
    
| reponame_str | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UDEP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ad58c20-f0e6-4b54-b9a6-4086b88fdb65/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/754ae0ae-6478-49d0-871b-cd85a4dc8578/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4db3cb-f0f1-45ac-b0f2-39340c771ec5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fc2513f-6b46-48e8-9744-19ebd88cf3c7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b660d50e-6f86-49d5-bb4a-940fee0630ec/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/822f1439-05fd-47e2-963b-1980574aeeeb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6125c747-f4a9-4c88-927d-116c9193bbae/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f9c801-13f5-4003-b253-10b84bd777fc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3aa61f7-676e-45f0-b336-fd3542da5d76/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57208fa0-0430-44c4-b699-38748786262f/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  2b6ac808f20f33cd581a21503b287ba5 a5d58c9de877bb419b81ee7b3721d8d2 955039ae1764dac3380d5f5035e22bdd bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 fffa01f264e3bd1e2f0a37d80ce408fa e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 0a5fd019cbfaa93df8725c272326fc18 4d2e83dd05c937ab34253aba4cedd0a6 68888a8f2692a6e321a362713d9d0e45 6ec3c0d8cfc6f545c48a0cf9e6ef043d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Pirhua | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  no-reply3@udep.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1839818315227201536 | 
    
| spelling | 
                  Contreras, CarlosOlivera Angeles, Cinthya SoledadPerú2024-12-18T21:03:32Z2024-12-18T21:03:32Z2024-12Olivera, C. (2024). El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su población (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7071El objetivo principal de esta tesis es explorar el impacto de las importaciones en la transformación de la cultura de consumo en Lima entre 1885 y 1920. Se busca analizar cómo los hábitos de consumo de la población limeña se vieron influenciados por la introducción de bienes y productos extranjeros y cómo esto refleja un cambio significativo hacia una mayor occidentalización y modernización de la sociedad. Para ello, la metodología empleada en este estudio consiste en un enfoque cualitativo y descriptivo que se apoya en la revisión exhaustiva de fuentes primarias y secundarias organizadas en categorías que abordan tanto aspectos económicos como socioculturales del periodo estudiado. En el ámbito económico, se consultaron documentos históricos como los Anales de la Hacienda Pública del Perú, Memorias del Ministro de Hacienda y Comercio, así como censos y documentos socioeconómicos con el fin de obtener datos precisos sobre la población y las dinámicas de importación. Para el ámbito sociocultural, se realizó un análisis temático de revistas ilustradas, obras sobre la época en mención, novelas bibliográficas y relatos de viajeros, con el objetivo de entender la adopción de nuevas tendencias en el consumo. Esta organización de fuentes permitió que el análisis abordara tanto los cambios en el volumen de importaciones como la influencia de bienes extranjeros en los patrones de consumo, identidad y estatus social en Lima. Finalmente, la investigación revela que las importaciones jugaron un papel crucial en la modernización de la cultura de consumo en Lima, promoviendo un cambio sustancial en los patrones de consumo hacia una vida más occidentalizada. Este cambio no solo se manifestó en la adopción de nuevos productos, sino también en la transformación de prácticas sociales y culturales. Los bienes importados no solo alteraron lo que los limeños consumían, sino también cómo se percibían a sí mismos y a su sociedad, impactando aspectos de identidad y estatus social.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComportamiento del consumidor -- HistoriaIdentidad cultural -- Aspectos económicosHistoria económica330.985https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El consumo de bienes importados en Lima entre los años de 1885 a 1920: identidad y aspiraciones de su poblacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Humanidades con mención en Estudios sobre CulturaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesDoctorado en Humanidades con mención en Estudios sobre CulturaFacultad de HumanidadesPosgrado de Doctorado en HumanidadesDoctorado en Humanidades con Mención en Estudios sobre Cultura41711588https://orcid.org/0000-0001-7691-236210308674https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor314068Sánchez Concha Barrios, Rafael Adrián JesúsSillau Pérez, AntonioQuiroz Chueca, Francisco FelipeORIGINALDOC_HUM_EC_010.pdfDOC_HUM_EC_010.pdfArchivo principalapplication/pdf5969639https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ad58c20-f0e6-4b54-b9a6-4086b88fdb65/download2b6ac808f20f33cd581a21503b287ba5MD51Autorización-Olivera_Angeles.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1317045https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/754ae0ae-6478-49d0-871b-cd85a4dc8578/downloada5d58c9de877bb419b81ee7b3721d8d2MD52Reporte-Olivera_Angeles.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf5839126https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4db3cb-f0f1-45ac-b0f2-39340c771ec5/download955039ae1764dac3380d5f5035e22bddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fc2513f-6b46-48e8-9744-19ebd88cf3c7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51TEXTDOC_HUM_EC_010.pdf.txtDOC_HUM_EC_010.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b660d50e-6f86-49d5-bb4a-940fee0630ec/downloadfffa01f264e3bd1e2f0a37d80ce408faMD510Autorización-Olivera_Angeles.pdf.txtAutorización-Olivera_Angeles.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/822f1439-05fd-47e2-963b-1980574aeeeb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte-Olivera_Angeles.pdf.txtReporte-Olivera_Angeles.pdf.txtExtracted texttext/plain101588https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6125c747-f4a9-4c88-927d-116c9193bbae/download0a5fd019cbfaa93df8725c272326fc18MD514THUMBNAILDOC_HUM_EC_010.pdf.jpgDOC_HUM_EC_010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19856https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f9c801-13f5-4003-b253-10b84bd777fc/download4d2e83dd05c937ab34253aba4cedd0a6MD511Autorización-Olivera_Angeles.pdf.jpgAutorización-Olivera_Angeles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33600https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3aa61f7-676e-45f0-b336-fd3542da5d76/download68888a8f2692a6e321a362713d9d0e45MD513Reporte-Olivera_Angeles.pdf.jpgReporte-Olivera_Angeles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14750https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57208fa0-0430-44c4-b699-38748786262f/download6ec3c0d8cfc6f545c48a0cf9e6ef043dMD51511042/7071oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70712025-03-15 19:02:06.337https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).