Análisis de la Ley 30997 que incluye el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, a propósito del caso Fuerza Popular
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal analizar si la incorporación del delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas en nuestro ordenamiento jurídico tiene fundamentos político criminales y dogmáticos que justifiquen su tipificación; es decir, si hay razones político criminales que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos -- Financiamiento Lavado de dinero -- Aspectos políticos Corrupción política -- Aspectos jurídicos D343.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal analizar si la incorporación del delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas en nuestro ordenamiento jurídico tiene fundamentos político criminales y dogmáticos que justifiquen su tipificación; es decir, si hay razones político criminales que justifiquen la intervención del Derecho penal en el financiamiento de los partidos políticos y si tal tipificación es coherente dogmáticamente con nuestro sistema jurídico. En ese sentido, la presente investigación será estructurada de la siguiente manera: empezaremos revisando la regulación constitucional y electoral respecto de la financiación de los partidos políticos. Asimismo, a través del método comparativo analizaremos las principales diferencias y semejanzas del tipo penal en cuestión con el delito de cohecho y lavado de activos. Aunado a lo anterior, a través del método dogmático, se examinará la estructura del nuevo tipo penal: el bien jurídico protegido, la conducta típica, elemento subjetivo y sujetos intervinientes a fin de interpretar y determinar cuál sería el tratamiento adecuado del tipo en nuestro país, para construir nuestra postura y conclusiones respecto del tema. Por último, en base a la toma de postura a la que se arribe en esta investigación, analizaremos si los hechos en abstracto del caso Fuerza Popular, al ser un caso emblemático en nuestro país, podrían subsumirse bajo el tipo de financiamiento prohibido de organizaciones políticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).