Análisis y propuesta de mejora del tratamiento hidrotérmico del mango en el Perú

Descripción del Articulo

Existen diversos tipos de tratamiento para eliminar la famosa “mosca de la fruta” en el mango peruano, el tratamiento hidrotérmico es el método más común y utilizado debido a las grandes ventajas que posee con respecto a otros métodos. Dentro de este contexto, la tesis busca desarrollar un prototipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Viera, Julio Jason
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca del mediterráneo -- Tratamiento -- Perú
Plagas agrícolas -- Control -- Perú
Mangos -- Exportación -- Perú
632.774
Descripción
Sumario:Existen diversos tipos de tratamiento para eliminar la famosa “mosca de la fruta” en el mango peruano, el tratamiento hidrotérmico es el método más común y utilizado debido a las grandes ventajas que posee con respecto a otros métodos. Dentro de este contexto, la tesis busca desarrollar un prototipo de tanque híbrido que realice dicho tratamiento de forma eficiente, ofreciendo una optimización de los recursos, mayor capacidad de mangos a procesar, mayor duración y resistencia por parte de la estructura que los acoge durante el proceso, entre otros. El estudio incluye análisis de datos de temperatura utilizando RTDs, para comparar los valores obtenidos con los valores registrados al utilizar sólo 2 sensores permanentes en el tanque, de lo cual se presentan resultados muy satisfactorios. Utilizando el software Cad Solidworks para modelar el nuevo diseño de los tres tanques utilizados en las plantas exportadoras, se ha generado un modelo distinto considerando la mejor característica de cada tanque modelado previamente. Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis estructural de los principales componentes de cada tanque, mostrando resultados óptimos de este nuevo diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).