Tratamiento cuarentenario contra la mosca mediterráneo (Ceratitis capitata) en mangos variedad Haden (Manguífera índica) con irradiación gamma (Co-60)

Descripción del Articulo

Las Moscas de la Fruta en especial la Ceratitis capitata Wiedemann es una de las plagas más dañinas del mundo, ataca a más de 250 especies frutícolas y hortalizas, constituyendo la principal restricción fitosanitarias para su exportación. El Organismo Internacional de Energía Atómica dentro del PROY...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Cuadros, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moscas del Mediterráneo
Mangos - Enfermedades y plagas
Alimentos irradiados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las Moscas de la Fruta en especial la Ceratitis capitata Wiedemann es una de las plagas más dañinas del mundo, ataca a más de 250 especies frutícolas y hortalizas, constituyendo la principal restricción fitosanitarias para su exportación. El Organismo Internacional de Energía Atómica dentro del PROYECTO RLA/5/043 (ARCAL XXXIII) “REGLAMENTO CUARENTENARIO ARMONIZADO PARA LA IRRADIACIÓN DE FRUTAS FRESCAS” y la participación de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Perú y Venezuela inician investigaciones para demostrar la viabilidad y validar la irradiación como tratamiento cuarentenario. Perú inicia las investigaciones a través del Instituto Peruano de Energía Nuclear, dando lugar a esta investigación, realizado en el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estériles del SENASA y el laboratorio de la PIMU supervisado por el experto del OIEA Ing. Guy Hallman. La investigación consistió en dos etapas: 1° determinar la dosis mínima efectiva de irradiación a la cual no haya emergencia de mosca adulta (prueba de bioensayo), 2° la evaluación de 30000 individuos a la dosis mínima efectiva, que proporciona datos estadísticamente confiables (prueba confirmatoria); confirmándose que a 0,1kGy no hay emergencia; de la evaluación química y organoléptica se determinó que no existe diferencia significativa frente a los mangos que no fueron tratados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).