Estudio y optimización del modo de control del proceso de tratamiento hidrotérmico para mangos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es desarrollar la implementación de un sistema óptimo en el proceso de control de temperatura para cumplir los requerimientos de los protocolos fitosanitarios de exportación de mango a los mercados de Japón y Estados Unidos. Ambos requerimientos pueden cumplirse en un solo tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Francesch Saavedra, Luighi Giuseppe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mangos -- Exportación -- Tratamiento
Plagas agrícolas -- Control
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es desarrollar la implementación de un sistema óptimo en el proceso de control de temperatura para cumplir los requerimientos de los protocolos fitosanitarios de exportación de mango a los mercados de Japón y Estados Unidos. Ambos requerimientos pueden cumplirse en un solo tratamiento hidrotérmico, para lo cual, se debe modificar la estrategia de control del proceso. Dentro de estos cambios, se planteó el estudio de los consumos de vapor y exigencias de ambos países para recibir la fruta en sus respectivos puertos. Una vez estudiado el proceso y la respuesta de los cambios de temperatura del agua y la pulpa de mango en el tanque, se da parte a la identificación de un modelo matemático y las simulaciones de control, respetando los tiempos establecidos para cada lote de fruta. Entre las conclusiones, se destaca que los tratamientos de calor poscosecha son fundamentales para la preservación de los alimentos, tanto para su ampliación de días de almacenaje como para evitar el ataque de plagas. Por lo demás, es muy importante definir el tipo de tratamiento a cada fruta, diferenciando el tipo de fruta y lugar de procedencia ya que un mismo producto puede ser atacado por plagas de zonas geográficamente separadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).