Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el análisis de las causales por las que los órganos revisores deben declarar la nulidad procesal, a fin de no caer en dilaciones procesales indebidas. Declaración de nulidad es una medida extrema , que hoy en día es mal aplicada por algunos órganos jurisdiccionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Angulo, Sandra Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Código procesal civil (1993) -- Interpretación y aplicación -- Tesis inéditas
Derecho procesal civil -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
Nulidad (Derecho procesal civil) -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
D345.912
id UDEP_94e6f26e4250484950922d316d246bd7
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2036
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Vilela Carbajal, KarlaOtoya Angulo, Sandra VeronicaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2015-01-30T17:00:09Z2015-01-30T17:00:09Z2015-01-292014-09Otoya, S. (2014). Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2036La presente investigación, aborda el análisis de las causales por las que los órganos revisores deben declarar la nulidad procesal, a fin de no caer en dilaciones procesales indebidas. Declaración de nulidad es una medida extrema , que hoy en día es mal aplicada por algunos órganos jurisdiccionales empleándola indiscriminadamente en los procesos judiciales, ocasionando perjuicio directo a las partes procesales, asi como a la misma administración de justicia en general. El estudio constituye la propuesta de una medida para impulsar la mejora del funcionamiento del Poder Judicial como entidad encargada de la administración de justicia en nuestra nación.Tesis (Abogado)--Universidad de Piura. Facultad de Derecho, 2014.1,82 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sandra Veronica Otoya AnguloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPerú. Código procesal civil (1993) -- Interpretación y aplicación -- Tesis inéditasDerecho procesal civil -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditasNulidad (Derecho procesal civil) -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditasD345.912Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/ThesisTEXTDER_013.pdf.txtDER_013.pdf.txtExtracted texttext/plain185446https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7102b016-593c-4a00-8d05-a2349fe96907/download618128a5e24a728783e25aa1da210d65MD52ORIGINALDER_013.pdfDER_013.pdfArtículo principalapplication/pdf682477https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b696c28e-b4be-4567-ae94-296dcff977f7/downloada9ab2710c83b8a8c694b11377a385dc8MD51THUMBNAILDER_013.pdf.jpgDER_013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4152https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eef3b5d9-892b-4aba-81e0-69d79abfe040/download8e3faf34e0a092f0f7631f2341a32147MD5311042/2036oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20362023-11-20 09:21:21.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
title Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
spellingShingle Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
Otoya Angulo, Sandra Veronica
Perú. Código procesal civil (1993) -- Interpretación y aplicación -- Tesis inéditas
Derecho procesal civil -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
Nulidad (Derecho procesal civil) -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
D345.912
title_short Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
title_full Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
title_fullStr Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
title_full_unstemmed Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
title_sort Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario
author Otoya Angulo, Sandra Veronica
author_facet Otoya Angulo, Sandra Veronica
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilela Carbajal, Karla
dc.contributor.author.fl_str_mv Otoya Angulo, Sandra Veronica
dc.subject.es.fl_str_mv Perú. Código procesal civil (1993) -- Interpretación y aplicación -- Tesis inéditas
Derecho procesal civil -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
Nulidad (Derecho procesal civil) -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
topic Perú. Código procesal civil (1993) -- Interpretación y aplicación -- Tesis inéditas
Derecho procesal civil -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
Nulidad (Derecho procesal civil) -- Legislación -- Perú -- Tesis inéditas
D345.912
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D345.912
description La presente investigación, aborda el análisis de las causales por las que los órganos revisores deben declarar la nulidad procesal, a fin de no caer en dilaciones procesales indebidas. Declaración de nulidad es una medida extrema , que hoy en día es mal aplicada por algunos órganos jurisdiccionales empleándola indiscriminadamente en los procesos judiciales, ocasionando perjuicio directo a las partes procesales, asi como a la misma administración de justicia en general. El estudio constituye la propuesta de una medida para impulsar la mejora del funcionamiento del Poder Judicial como entidad encargada de la administración de justicia en nuestra nación.
publishDate 2014
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2014-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-30T17:00:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-30T17:00:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-29
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/Thesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Otoya, S. (2014). Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2036
identifier_str_mv Otoya, S. (2014). Las facultades anulatorias del órgano superior en los procesos civiles como causal de inicio de un proceso disciplinario. Tesis de pregrado en Derecho. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2036
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Sandra Veronica Otoya Angulo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Sandra Veronica Otoya Angulo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,82 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7102b016-593c-4a00-8d05-a2349fe96907/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b696c28e-b4be-4567-ae94-296dcff977f7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eef3b5d9-892b-4aba-81e0-69d79abfe040/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 618128a5e24a728783e25aa1da210d65
a9ab2710c83b8a8c694b11377a385dc8
8e3faf34e0a092f0f7631f2341a32147
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819013779095552
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).