Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño óptimo, que permita la mejora de las instalaciones eléctricas de la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero ubicada en el distrito de Piura. Para lograrlo, se lleva a cabo un análisis exhaustivo e interpretación profunda de las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Yarlequé, Alexander Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Instalaciones eléctricas
Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Iluminación
Bibliotecas municipales -- Iluminación
621.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UDEP_90f2df3ba409cfa5c100481febfca097
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6292
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
title Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
spellingShingle Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
Lizana Yarlequé, Alexander Abelardo
Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Instalaciones eléctricas
Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Iluminación
Bibliotecas municipales -- Iluminación
621.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
title_full Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
title_fullStr Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
title_sort Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura
author Lizana Yarlequé, Alexander Abelardo
author_facet Lizana Yarlequé, Alexander Abelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizana Bobadilla, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizana Yarlequé, Alexander Abelardo
dc.subject.es.fl_str_mv Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Instalaciones eléctricas
Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Iluminación
Bibliotecas municipales -- Iluminación
topic Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Instalaciones eléctricas
Piura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Iluminación
Bibliotecas municipales -- Iluminación
621.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.32
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño óptimo, que permita la mejora de las instalaciones eléctricas de la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero ubicada en el distrito de Piura. Para lograrlo, se lleva a cabo un análisis exhaustivo e interpretación profunda de las reglas propuestas en el Código Nacional de Electricidad, complementado con otras normativas vigentes y trabajos de investigación relacionados. El diseño abarca todos los ambientes existentes en la edificación y se inicia con visitas periódicas para determinar el estado actual en el cual se encuentran las instalaciones. A partir de esto, se elaboraron los planos correspondiente a cada ambiente, lo que permitió realizar estudios de iluminación adecuados y distribuir de manera uniforme los circuitos de tomacorrientes según las necesidades y, también, se elaboraron los cuadros de cargas teniendo en cuenta los datos proporcionados por las fichas técnicas de los equipos de fuerza instalados. Se consideró criterios importantes para optimizar el diseño propuesto. En primer lugar, la capacidad de corriente máxima admisible de los conductores eléctricos, así se seleccionó la sección más adecuada según los requisitos del circuito analizado. Además, se determinó el tipo de canalización eléctrica considerando factores como la ubicación, el entorno, nivel de protección y aislamiento para los conductores, evitando posibles daños o interferencia externas. Asimismo, se hizo una adecuada selección de dispositivos de protección, como interruptores automáticos e interruptores diferenciales. Se emplea el método de Werner Alfa para obtener los datos de resistividad y así conocer el modelo estratificado del terreno en donde se encuentra ubicado el lugar de estudio. Esta información es fundamental para seleccionar y dimensionar el tipo de sistema de puesta a tierra a implementar. En el caso de estudio, se determinó la necesidad de implementar cinco sistemas de puesta a tierra independientes tipo jabalina vertical. Finalmente, se realizó de manera rigurosa el metrado del proyecto, considerando todos los elementos necesarios para la ejecución. Con esta información, se elaboró un análisis de costos unitarios que tuvo en cuenta los precios actualizados de los materiales, equipos, herramientas y mano de obra requerida. Estos datos fueron usados para desarrollar el presupuesto del proyecto, determinando así la viabilidad económica de la propuesta realizada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T17:39:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T17:39:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Lizana, A. (2023). Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6292
identifier_str_mv Lizana, A. (2023). Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6292
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Alexander Lizana-Yarlequé
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alexander Lizana-Yarlequé
Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,39 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/606296ea-aeca-4b58-aca9-8f31203c7ea2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2040f76a-9893-4ef9-a763-11b28306f934/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceca6d1c-0cd0-4e7a-890b-e70f65d21182/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7ca4a9-e506-42ef-b28c-aee8983c8369/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51a2679d-a9e9-431f-b6e5-c13d37b3085b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcf446f2-7e8d-4eb0-94e3-02121601bfbb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a1be0c-6c41-4be8-9cb3-efd9fab7c247/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b853cd1e-6e23-4224-8ed8-0b913fd6f136/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/303b01ce-d139-4ed5-81f2-5190044c6cce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c492f3ddbdc80212860ba4fae36f48b
c942609db2a9781704c5de22bcf5cce1
31bf72719a2842ee7835c73c18237b92
01c75aaf517e45c953fa8fb25e912b8d
4c7c5ac007b01e9f09e1de00e80e3343
39a5622f4655303f29cb83e156ca7100
7ae3d4f1936b18f22d0b7e6207be741a
3f20d60864bcf441012bc355fe195b35
ba3c28116b7ab60e4ba5c3f583ff9406
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817975524229120
spelling Lizana Bobadilla, VíctorLizana Yarlequé, Alexander AbelardoPiura, Perú2023-12-06T17:39:13Z2023-12-06T17:39:13Z2023-09Lizana, A. (2023). Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6292La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño óptimo, que permita la mejora de las instalaciones eléctricas de la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero ubicada en el distrito de Piura. Para lograrlo, se lleva a cabo un análisis exhaustivo e interpretación profunda de las reglas propuestas en el Código Nacional de Electricidad, complementado con otras normativas vigentes y trabajos de investigación relacionados. El diseño abarca todos los ambientes existentes en la edificación y se inicia con visitas periódicas para determinar el estado actual en el cual se encuentran las instalaciones. A partir de esto, se elaboraron los planos correspondiente a cada ambiente, lo que permitió realizar estudios de iluminación adecuados y distribuir de manera uniforme los circuitos de tomacorrientes según las necesidades y, también, se elaboraron los cuadros de cargas teniendo en cuenta los datos proporcionados por las fichas técnicas de los equipos de fuerza instalados. Se consideró criterios importantes para optimizar el diseño propuesto. En primer lugar, la capacidad de corriente máxima admisible de los conductores eléctricos, así se seleccionó la sección más adecuada según los requisitos del circuito analizado. Además, se determinó el tipo de canalización eléctrica considerando factores como la ubicación, el entorno, nivel de protección y aislamiento para los conductores, evitando posibles daños o interferencia externas. Asimismo, se hizo una adecuada selección de dispositivos de protección, como interruptores automáticos e interruptores diferenciales. Se emplea el método de Werner Alfa para obtener los datos de resistividad y así conocer el modelo estratificado del terreno en donde se encuentra ubicado el lugar de estudio. Esta información es fundamental para seleccionar y dimensionar el tipo de sistema de puesta a tierra a implementar. En el caso de estudio, se determinó la necesidad de implementar cinco sistemas de puesta a tierra independientes tipo jabalina vertical. Finalmente, se realizó de manera rigurosa el metrado del proyecto, considerando todos los elementos necesarios para la ejecución. Con esta información, se elaboró un análisis de costos unitarios que tuvo en cuenta los precios actualizados de los materiales, equipos, herramientas y mano de obra requerida. Estos datos fueron usados para desarrollar el presupuesto del proyecto, determinando así la viabilidad económica de la propuesta realizada.5,39 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alexander Lizana-YarlequéCreative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPiura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- Instalaciones eléctricasPiura. Municipalidad. Biblioteca Ignacio Escudero -- IluminaciónBibliotecas municipales -- Iluminación621.32https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Propuesta de mejora de las instalaciones eléctricas para la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero en el distrito, provincia de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72186319https://orcid.org/0000-0002-3235-470602833984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, JustoRisco Ramos, RedyLizana Bobadilla, VíctorORIGINALIME_2356.pdfArtículo principalapplication/pdf19511883https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/606296ea-aeca-4b58-aca9-8f31203c7ea2/download8c492f3ddbdc80212860ba4fae36f48bMD52Autorización_Lizana-Yarlequé.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf218836https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2040f76a-9893-4ef9-a763-11b28306f934/downloadc942609db2a9781704c5de22bcf5cce1MD53Reporte_Lizana-Yarlequé.pdfReporte Turnitinapplication/pdf14731995https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceca6d1c-0cd0-4e7a-890b-e70f65d21182/download31bf72719a2842ee7835c73c18237b92MD54TEXTIME_2356.pdf.txtIME_2356.pdf.txtExtracted texttext/plain101573https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7ca4a9-e506-42ef-b28c-aee8983c8369/download01c75aaf517e45c953fa8fb25e912b8dMD511Autorización_Lizana-Yarlequé.pdf.txtAutorización_Lizana-Yarlequé.pdf.txtExtracted texttext/plain3037https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51a2679d-a9e9-431f-b6e5-c13d37b3085b/download4c7c5ac007b01e9f09e1de00e80e3343MD513Reporte_Lizana-Yarlequé.pdf.txtReporte_Lizana-Yarlequé.pdf.txtExtracted texttext/plain101528https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcf446f2-7e8d-4eb0-94e3-02121601bfbb/download39a5622f4655303f29cb83e156ca7100MD515THUMBNAILIME_2356.pdf.jpgIME_2356.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16118https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a1be0c-6c41-4be8-9cb3-efd9fab7c247/download7ae3d4f1936b18f22d0b7e6207be741aMD512Autorización_Lizana-Yarlequé.pdf.jpgAutorización_Lizana-Yarlequé.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35009https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b853cd1e-6e23-4224-8ed8-0b913fd6f136/download3f20d60864bcf441012bc355fe195b35MD514Reporte_Lizana-Yarlequé.pdf.jpgReporte_Lizana-Yarlequé.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26003https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/303b01ce-d139-4ed5-81f2-5190044c6cce/downloadba3c28116b7ab60e4ba5c3f583ff9406MD51611042/6292oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62922025-03-15 18:37:17.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.448642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).