Distribución de la cochinilla (Dysmicoccus sp.) en el cultivo de banano orgánico en los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero y Miguel Checa del valle del Chira, Sullana – Piura. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los principales sectores bananeros de los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero y Miguel Checa del valle del Chira de la provincia de Sullana, departamento de Piura, con el objetivo de determinar la distribución de la "Cochinilla" Dysmicoccus sp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Rivera, Treysi Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1668
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dysmicoccus
Banano orgánico
Marcavelica
Ignacio Escudero
Miguel Checa
Fumagina
Agronomía
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los principales sectores bananeros de los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero y Miguel Checa del valle del Chira de la provincia de Sullana, departamento de Piura, con el objetivo de determinar la distribución de la "Cochinilla" Dysmicoccus sp., insecto plaga que se encuentra en las plantaciones de banano orgánico, siendo uno de los principales limitantes para su exportación, por tener restricciones en los países de destino. La investigación se ejecutó entre junio y octubre del 2017. Se evaluaron al azar 50 matas (planta madre, hijuelo y racima) por sector, considerando la variedad del cultivo, ubicación, manejo agronómico y temperatura. Se contabilizaron las "cochinillas" presentes en la parte media y superior del pseudotallo e hijuelo, y en la racima; así como el daño por el hongo de la "fumagina" en la racima, por medio de cinco grados de evaluación, tanto del fitófago como del hongo. Para el registro de la presencia del insecto y el daño del hongo de la fumagina se utilizó una ficha de evaluación por cada sector, determinando el número total de ninfas y adultos de "Cochinilla", y la presencia de controladores biológicos en el campo. De las evaluaciones, se determinó que el distrito de Ignacio Escudero fue quien registró la mayor población de Dysmicoccus sp. en el pseudotallo y el hijuelo; mientras que el distrito de Marcavelica, presentó la mayor población de Dysmicoccus sp. en la racima; además de ser el único distrito que registró la presencia del hongo de la "fumagina" en la racima. En cuanto a controladores biológicos, se observó huevos de Chysoperla sp. en el pseudotallo y en el envés de la hojas de banano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).