Proyecto de reorganización de la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero desde el enfoque transversal de interculturalidad
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo la propuesta de reorganización de la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero de Piura con un enfoque intercultural, en donde la institución logre convertirse en un ente dinamizador de la cultura, como herramienta para combatir la escasez de una oferta cultural pública que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piura. Municipalidad Provincial. Biblioteca Ignacio Escudero -- Reingeniería Difusión cultural 027.40985 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo la propuesta de reorganización de la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero de Piura con un enfoque intercultural, en donde la institución logre convertirse en un ente dinamizador de la cultura, como herramienta para combatir la escasez de una oferta cultural pública que democratice el sector cultural para los piuranos. Con tal fin se revisan los conceptos relacionados a la gestión de bibliotecas públicas e interculturalidad concluyendo que desde la gestión pública de bibliotecas se visibilice un enfoque transversal de interculturalidad que democratice la cultura de una comunidad y que además permita a otras culturas convivir y conocerse entre sí. Asimismo, se investiga la historia de la Biblioteca Municipal de Piura y su funcionamiento actual. De igual se revisa el perfil de los usuarios que visitan el lugar y se aplican encuestas estudiando la población bajo una muestra de 384 personas. A partir de estos datos se plantea el programa de actividades y se segmentó cada actividad, planteada en el proyecto. Finalmente, a partir de los resultados se desarrolla el proyecto. Se concluye que es posible gestionar instituciones culturales públicas bajo un modelo de gestión delegada, que permita trabajar con independencia económica y administrativa al ente gestor, en favor de la institución pública, que, por lo general, no posee la capacidad de autofinanciamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).