Los sistemas formales en la organización según Juan Antonio Pérez López
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es analizar la naturaleza de los sistemas formales en las organizaciones, según Juan Antonio Pérez López. Para lo cual, se parte de sus antecedentes más significativos, tanto en el plano histórico socio cultural como en el legado propio de la teoría e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérez López, Juan Antonio, 1934-1996 -- Crítica e interpretación Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos Comportamiento organizacional -- Aspectos filosóficos Ejecutivos -- Formación profesional 658.001 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación es analizar la naturaleza de los sistemas formales en las organizaciones, según Juan Antonio Pérez López. Para lo cual, se parte de sus antecedentes más significativos, tanto en el plano histórico socio cultural como en el legado propio de la teoría empresarial, hasta llegar al planteamiento de su modelo antropológico en el que se inserta una visión adecuada de estos sistemas. Se sostiene que los postulados teóricos principales es que la naturaleza de los sistemas formales es la de ser medios al servicio del desarrollo de las personas y de las organizaciones. Por tanto, cuando no se les considera como medios sino como fines, esa primacía impone la mecanización y deshumanización en las organizaciones. No obstante, la propuesta de Pérez López permite una visión más amplia, que da su lugar a los sistemas formales, integrándolos con el fin de caer en los riesgos antes señalados. Se concluye que, siendo los sistemas formales de naturaleza cuantitativa y mecánica, son diferentes a la realidad de las personas y de las organizaciones que poseen una dinámica vital, personal. Por tanto, hay que darles su lugar sin absolutizarlos. Adicionalmente, se recomienda una formación adecuada de los directivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).