Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología innovadora para diseñar un vástago femoral corto no cementado a partir de un modelo virtual del fémur proximal de un paciente específico. Con tal fin, se obtiene el modelo virtual del fémur proximal a partir de imágenes médicas, se diseña un v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Requejo, William Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica
Fémur -- Osteosíntesis
Método de elementos finitos -- Aplicación
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id UDEP_8d33ed5e1d66d83a36e7f608bf5793c0
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5159
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
title Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
spellingShingle Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
Solórzano Requejo, William Gabriel
Biomecánica
Fémur -- Osteosíntesis
Método de elementos finitos -- Aplicación
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
title_full Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
title_fullStr Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
title_full_unstemmed Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
title_sort Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos
author Solórzano Requejo, William Gabriel
author_facet Solórzano Requejo, William Gabriel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Díaz, Carlos
Díaz Lantada, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Solórzano Requejo, William Gabriel
dc.subject.es.fl_str_mv Biomecánica
Fémur -- Osteosíntesis
Método de elementos finitos -- Aplicación
topic Biomecánica
Fémur -- Osteosíntesis
Método de elementos finitos -- Aplicación
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 610.28
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description La tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología innovadora para diseñar un vástago femoral corto no cementado a partir de un modelo virtual del fémur proximal de un paciente específico. Con tal fin, se obtiene el modelo virtual del fémur proximal a partir de imágenes médicas, se diseña un vástago personalizado considerando la morfología femoral del paciente, se verifica la implantabilidad de la prótesis, a partir de prototipos elaborados, utilizando fabricación aditiva y se analiza el comportamiento mecánico del vástago personalizado no cementado evaluando el apantallamiento, la biomecánica femoral y la remodelación ósea. En tanto, a través del método de elementos finitos, se simuló la biomecánica femoral antes y después de la inserción de los vástagos para escoger la geometría adecuada y seleccionar al Ti6Al4V o Ti21S como material idóneo para la fabricación del implante. Para analizar los resultados, se propuso una metodología basada en gráficas de regresión, dispersión y mapas de deformación que abarca el estudio del apantallamiento, la remodelación ósea y la biomecánica femoral. Adicionalmente, se seleccionó el vástago V3 y el material Ti21S cuyo apantallamiento, originado por su inserción, es de 0.285 y 0.073 para el paciente P1 y P2 respectivamente. Por lo que, se comprueba, a través del análisis, que los implantes cortos personalizados restablecen la movilidad funcional del paciente, mejorando su calidad de vida porque reproducen la distribución fisiológica del fémur de forma escalada, pero es necesario una optimización posterior que permita asemejarse más a la respuesta mecánica previa a la cirugía. Asimismo, se evidenció que evaluando la información proporcionada por la carga ISO o trotar se seleccionaba la misma geometría y material para el implante, sin embargo, la fuerza ISO al ser un mecanismo de alta energía, distribuir mejor la carga a lo largo del fémur, facilitar el ensayo de prototipos y el análisis por el método de elementos finitos debe ser la carga utilizada para evaluar la respuesta mecánica del fémur a la inserción de las prótesis cortas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T17:10:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T17:10:06Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Solórzano, W. (2021). Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5159
identifier_str_mv Solórzano, W. (2021). Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5159
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv William Gabriel Solórzano Requejo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
William Gabriel Solórzano Requejo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 7,21 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/798e0308-0440-4610-a1a1-baf5c2850590/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed897d3-250a-4319-9a1a-628110e2dbfb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4377e4b2-688d-4775-85ec-6abdd6076856/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd902dc704d8c4c9bb48b1034953e1d4
23e561bf028e79a4cc7cfb09cb69f379
e04f8c73d881ec0a06752ff57338cb0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817972009402368
spelling Ojeda Díaz, CarlosDíaz Lantada, AndrésSolórzano Requejo, William GabrielUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2021-10-06T17:10:06Z2021-10-06T17:10:06Z2021-10-062021-09Solórzano, W. (2021). Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5159La tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología innovadora para diseñar un vástago femoral corto no cementado a partir de un modelo virtual del fémur proximal de un paciente específico. Con tal fin, se obtiene el modelo virtual del fémur proximal a partir de imágenes médicas, se diseña un vástago personalizado considerando la morfología femoral del paciente, se verifica la implantabilidad de la prótesis, a partir de prototipos elaborados, utilizando fabricación aditiva y se analiza el comportamiento mecánico del vástago personalizado no cementado evaluando el apantallamiento, la biomecánica femoral y la remodelación ósea. En tanto, a través del método de elementos finitos, se simuló la biomecánica femoral antes y después de la inserción de los vástagos para escoger la geometría adecuada y seleccionar al Ti6Al4V o Ti21S como material idóneo para la fabricación del implante. Para analizar los resultados, se propuso una metodología basada en gráficas de regresión, dispersión y mapas de deformación que abarca el estudio del apantallamiento, la remodelación ósea y la biomecánica femoral. Adicionalmente, se seleccionó el vástago V3 y el material Ti21S cuyo apantallamiento, originado por su inserción, es de 0.285 y 0.073 para el paciente P1 y P2 respectivamente. Por lo que, se comprueba, a través del análisis, que los implantes cortos personalizados restablecen la movilidad funcional del paciente, mejorando su calidad de vida porque reproducen la distribución fisiológica del fémur de forma escalada, pero es necesario una optimización posterior que permita asemejarse más a la respuesta mecánica previa a la cirugía. Asimismo, se evidenció que evaluando la información proporcionada por la carga ISO o trotar se seleccionaba la misma geometría y material para el implante, sin embargo, la fuerza ISO al ser un mecanismo de alta energía, distribuir mejor la carga a lo largo del fémur, facilitar el ensayo de prototipos y el análisis por el método de elementos finitos debe ser la carga utilizada para evaluar la respuesta mecánica del fémur a la inserción de las prótesis cortas.Este trabajo fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt - Perú) en el marco del programa Movilización en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-Pasantías [número de contrato 316-2019-FONDECYT].7,21 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/William Gabriel Solórzano RequejoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBiomecánicaFémur -- OsteosíntesisMétodo de elementos finitos -- Aplicación610.28https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Innovación en el diseño personalizado de vástagos femorales cortosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica70172433https://orcid.org/0000-0001-6163-5382https://orcid.org/0000-0002-0358-91860268717011820987Ehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelGuerrero, RosalbaOjeda Díaz, CarlosDíaz Lantada, AndrésORIGINALIME_2115.pdfIME_2115.pdfArchivo%20principalapplication/pdf7559152https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/798e0308-0440-4610-a1a1-baf5c2850590/downloadfd902dc704d8c4c9bb48b1034953e1d4MD51TEXTIME_2115.pdf.txtIME_2115.pdf.txtExtracted texttext/plain102086https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed897d3-250a-4319-9a1a-628110e2dbfb/download23e561bf028e79a4cc7cfb09cb69f379MD54THUMBNAILIME_2115.pdf.jpgIME_2115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17868https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4377e4b2-688d-4775-85ec-6abdd6076856/downloade04f8c73d881ec0a06752ff57338cb0aMD5511042/5159oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51592025-03-15 18:37:06.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).