Estudio numérico del comportamiento termofluídico de equipos de tratamiento hidrotérmico del mango
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo realizar un análisis numérico en CFD del comportamiento termofluídico del equipo “híbrido” de tratamiento hidrotérmico del mango para establecer mejoras operacionales. Para ello, primero se describe el tratamiento hidrotérmico del mango y se habla por separado de los pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mangos -- Procesamiento -- Control automático Mangos -- Procesamiento -- Modelos matemáticos 633.74 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo realizar un análisis numérico en CFD del comportamiento termofluídico del equipo “híbrido” de tratamiento hidrotérmico del mango para establecer mejoras operacionales. Para ello, primero se describe el tratamiento hidrotérmico del mango y se habla por separado de los protocolos de Estados Unidos y Japón. Luego de la unificación de los protocolos y de las condiciones a cumplirse para que se dé un proceso simultáneo. Seguidamente, se realizó un análisis numérico por medio del software Ansys CFX 17.0, para un sistema simplificado que representa el proceso real. Además se simula el modelo computacional y por medio de gráficas se comparan distintos casos de velocidades del agua y se confronta el modelo numérico con el analítico de la esfera fría. Finalmente, se presenta y discute la validación del modelo numérico con los datos de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).