Los derechos laborales en la subcontratación laboral a la luz de la jurisprudencia

Descripción del Articulo

El gobierno de personas en las organizaciones está orientado al fortalecimiento de las relaciones personales, motivando al personal a participar en una cultura de empresa y a adherirse a los objetivos de la misma. Sin embargo, esto no se puede lograr si la empresa abusa de su posición de dominio y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Zerga, Luz
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subcontratación -- Jurisprudencia
Derecho laboral
D348.6
Descripción
Sumario:El gobierno de personas en las organizaciones está orientado al fortalecimiento de las relaciones personales, motivando al personal a participar en una cultura de empresa y a adherirse a los objetivos de la misma. Sin embargo, esto no se puede lograr si la empresa abusa de su posición de dominio y no tiene en cuenta los objetivos de sus trabajadores. Así, la intermediación laboral y la tercerización pueden ser usadas fraudulentamente, constituyendo una afrenta a la dignidad humana y perjudicando, de esta forma, al trabajador. Por esto, se debe cambiar la forma en la que se concibe el contrato de trabajo, exigiendo, de esta manera, que la actividad empresarial se fundamente en el deber de buena fe y que la conexión de negocios entre el empresario y el trabajador tenga un fin común: la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).