Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo principal proponer un diseño geométrico para la intersección en la avenida Vice con avenida Sánchez Cerro, con el fin de devolverle la funcionalidad como vía rápida y mejorar la transitabilidad principalmente en las horas punta en la intersección. El diseño tiene como pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Mena, Joseph Luiggi, Yerrén Chávez, José Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Investigaciones
Regulación electrónica del tránsito
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UDEP_7c13192493ac57477b2dc9591b2579da
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7335
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
title Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
spellingShingle Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
Rios Mena, Joseph Luiggi
Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Investigaciones
Regulación electrónica del tránsito
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
title_full Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
title_fullStr Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
title_full_unstemmed Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
title_sort Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura
author Rios Mena, Joseph Luiggi
author_facet Rios Mena, Joseph Luiggi
Yerrén Chávez, José Arturo
author_role author
author2 Yerrén Chávez, José Arturo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Mena, Joseph Luiggi
Yerrén Chávez, José Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Investigaciones
Regulación electrónica del tránsito
topic Flujo de tráfico -- Evaluación
Tránsito local -- Investigaciones
Regulación electrónica del tránsito
629.049
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 629.049
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La tesis tiene por objetivo principal proponer un diseño geométrico para la intersección en la avenida Vice con avenida Sánchez Cerro, con el fin de devolverle la funcionalidad como vía rápida y mejorar la transitabilidad principalmente en las horas punta en la intersección. El diseño tiene como principal base normativa el Manual de Diseño Geométrico DG-2018, normativa AASHTO y Manual de Diseño geométrico de vías urbanas – 2005 – VCHI. Se desarrolló una evaluación de campo preliminar para comprender el entorno real de la intersección y determinar el flujo de trabajo a realizar. Inicialmente, se contó con un conteo vehicular, para poder realizar un estudio de tráfico y tránsito. Seguidamente se recolectó la información topográfica mediante fotogrametría. Obtenida toda la información de campo, se ingresó la data al software de diseño y modelación, realizando el procesamiento de información topográfica y reduciendo el tamaño de archivos con el uso de los siguientes softwares: Agisoft Metashape Professional (Orientación de las fotos, nube de puntos y ortofoto), Global Mapper (Reducción del peso del archivo y delimitación de ortofoto) y Autodesk ReCap (Limpieza y filtrado en nube de puntos). El diseño geométrico se desarrolló en Autodesk Civil 3D y la simulación semafórica y de la intersección se llevó a cabo en el software PTV Vissim 8. El diseño proyectado fue un pase a desnivel sobre pilotes que garantiza la continuidad en la avenida Sánchez Cerro mientras que en la avenida Vice y en las auxiliares se optó por utilizar semáforos. Se concluye que la propuesta de solución de diseño geométrico es viable, soluciona la congestión vehicular en las horas punta de la intersección en la avenida Vice con avenida Sánchez Cerro, tal como se evidenció al simular en el software PTV Vissim 8. Asimismo, se debe generar conciencia en los pobladores respecto a la normativa vial, la cual es una realidad que tendría que mejorar para garantizar el éxito de esta propuesta.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-30T16:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-30T16:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rios, J. y Yerrén, J. (2025). Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7335
identifier_str_mv Rios, J. y Yerrén, J. (2025). Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7335
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b13837f3-4aad-475e-aa23-94659048acbd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46655180-a8c6-42d0-a1a0-13c258d87c74/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/247a4cfa-82b4-4ce0-9d45-34a1e560af46/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5648d09-6b27-47e3-98a9-ffe60e66e60b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a8c879-fc05-452a-a993-45b790e8a82f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0af7e954-ed69-4e1c-a028-40f0d1fd8a39/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66b9d37c-9035-4ed1-8764-9cba2b0f30ab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18bc2dde-35f7-46ca-87da-788349cf5b11/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d3a10e2-85db-41a7-8eb9-2747684ae2e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e9ba28-233d-41da-9c37-cb1b781ed914/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e904db0a77070f53c3786dc47fa22545
b0a6636cd47a143be5a3bd1c072eae79
281400fc8085bf61cd76f8056bc6fa18
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bd8ee54cb33927a27c2b624b27b17e01
c23d09c984c4095d068dae517dffb7c9
63099d868eed404a99bdd4eff74dddf5
49074b4c6f701168ce8619c92db3ea36
cce70d45cac4d0726825c7255318fe63
acfa2aa765cdb4b8141a246bb80e5cf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818755342860288
spelling Timaná Rojas, JorgeRios Mena, Joseph LuiggiYerrén Chávez, José ArturoPiura, Perú2025-05-30T16:04:06Z2025-05-30T16:04:06Z2025-05Rios, J. y Yerrén, J. (2025). Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7335La tesis tiene por objetivo principal proponer un diseño geométrico para la intersección en la avenida Vice con avenida Sánchez Cerro, con el fin de devolverle la funcionalidad como vía rápida y mejorar la transitabilidad principalmente en las horas punta en la intersección. El diseño tiene como principal base normativa el Manual de Diseño Geométrico DG-2018, normativa AASHTO y Manual de Diseño geométrico de vías urbanas – 2005 – VCHI. Se desarrolló una evaluación de campo preliminar para comprender el entorno real de la intersección y determinar el flujo de trabajo a realizar. Inicialmente, se contó con un conteo vehicular, para poder realizar un estudio de tráfico y tránsito. Seguidamente se recolectó la información topográfica mediante fotogrametría. Obtenida toda la información de campo, se ingresó la data al software de diseño y modelación, realizando el procesamiento de información topográfica y reduciendo el tamaño de archivos con el uso de los siguientes softwares: Agisoft Metashape Professional (Orientación de las fotos, nube de puntos y ortofoto), Global Mapper (Reducción del peso del archivo y delimitación de ortofoto) y Autodesk ReCap (Limpieza y filtrado en nube de puntos). El diseño geométrico se desarrolló en Autodesk Civil 3D y la simulación semafórica y de la intersección se llevó a cabo en el software PTV Vissim 8. El diseño proyectado fue un pase a desnivel sobre pilotes que garantiza la continuidad en la avenida Sánchez Cerro mientras que en la avenida Vice y en las auxiliares se optó por utilizar semáforos. Se concluye que la propuesta de solución de diseño geométrico es viable, soluciona la congestión vehicular en las horas punta de la intersección en la avenida Vice con avenida Sánchez Cerro, tal como se evidenció al simular en el software PTV Vissim 8. Asimismo, se debe generar conciencia en los pobladores respecto a la normativa vial, la cual es una realidad que tendría que mejorar para garantizar el éxito de esta propuesta.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFlujo de tráfico -- EvaluaciónTránsito local -- InvestigacionesRegulación electrónica del tránsito629.049https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Diseño geométrico de la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Vice - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial7254297871563553https://orcid.org/0000-0002-0836-875302779955https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Araujo Ñopo, Jorge AlbertoSánchez Ramírez, Jenny CarolinaORIGINALICI_2520.pdfICI_2520.pdfArchivo principalapplication/pdf13048345https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b13837f3-4aad-475e-aa23-94659048acbd/downloade904db0a77070f53c3786dc47fa22545MD51Autorización-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf775735https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46655180-a8c6-42d0-a1a0-13c258d87c74/downloadb0a6636cd47a143be5a3bd1c072eae79MD53Reporte-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdfReporte de turnitinapplication/pdf9126382https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/247a4cfa-82b4-4ce0-9d45-34a1e560af46/download281400fc8085bf61cd76f8056bc6fa18MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5648d09-6b27-47e3-98a9-ffe60e66e60b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTICI_2520.pdf.txtICI_2520.pdf.txtExtracted texttext/plain102465https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a8c879-fc05-452a-a993-45b790e8a82f/downloadbd8ee54cb33927a27c2b624b27b17e01MD55Autorización-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.txtAutorización-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain5679https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0af7e954-ed69-4e1c-a028-40f0d1fd8a39/downloadc23d09c984c4095d068dae517dffb7c9MD57Reporte-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.txtReporte-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain101973https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66b9d37c-9035-4ed1-8764-9cba2b0f30ab/download63099d868eed404a99bdd4eff74dddf5MD59THUMBNAILICI_2520.pdf.jpgICI_2520.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17987https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18bc2dde-35f7-46ca-87da-788349cf5b11/download49074b4c6f701168ce8619c92db3ea36MD56Autorización-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.jpgAutorización-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34765https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d3a10e2-85db-41a7-8eb9-2747684ae2e8/downloadcce70d45cac4d0726825c7255318fe63MD58Reporte-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.jpgReporte-Rios_Mena-Yerrén_Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15456https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e9ba28-233d-41da-9c37-cb1b781ed914/downloadacfa2aa765cdb4b8141a246bb80e5cf3MD51011042/7335oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73352025-05-31 03:01:45.539https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).