La prueba del error culturalmente condicionado en el proceso penal

Descripción del Articulo

La tesis apunta a precisar la forma como se debe probar que el agente, por su cultura o costumbres, no conocía que su conducta era delictuosa o no podía comprenderlo. Si bien la alegación de un error cultural podría hacerse respecto de cualquier delito. Se pondrá un mayor énfasis cuando se invoca en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cueva, Sophía Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal -- Legislación
Delitos sexuales -- Aspectos culturales
Error (Derecho penal) -- Aspectos culturales -- Legislación
Justificación (Derecho)
D343.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La tesis apunta a precisar la forma como se debe probar que el agente, por su cultura o costumbres, no conocía que su conducta era delictuosa o no podía comprenderlo. Si bien la alegación de un error cultural podría hacerse respecto de cualquier delito. Se pondrá un mayor énfasis cuando se invoca en los casos de delitos considerados como graves, tales como los delitos contra la libertad sexual a menores de edad. En efecto en los procesos penales por estos delitos, se ha regulado facultativamente la realización de una pericia para acreditar la existencia de un error culturalmente condicionado en el agente. Lo que se pretende con la presente tesis es hacer un análisis crítico a ese artículo de la norma procesal y realizar una propuesta sobre lo que sería más conveniente para alcanzar una decisión más justa y certera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).