Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es mostrar el método de deshidratación para el secado de frutas, lo cual implica la combinación de transferencia de calor y masa, el cambio de propiedades físicas y la contracción del material. La fruta escogida para realizar los modelos es la manzana y, para su desarrollo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elías Chiyón, Freddy André, Ocaña Huaman, Anthony Rolando, Ortiz Monzón, Israel Said
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Manzanas -- Secado -- Investigaciones
Transferencia de calor -- Investigaciones
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
id UDEP_73d09fe52451d60f7547a5b0082c47f7
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4994
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
title Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
spellingShingle Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
Elías Chiyón, Freddy André
Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Manzanas -- Secado -- Investigaciones
Transferencia de calor -- Investigaciones
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
title_short Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
title_full Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
title_fullStr Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
title_full_unstemmed Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
title_sort Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas
author Elías Chiyón, Freddy André
author_facet Elías Chiyón, Freddy André
Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ortiz Monzón, Israel Said
author_role author
author2 Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ortiz Monzón, Israel Said
author2_role author
author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Elías Chiyón, Freddy André
Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ortiz Monzón, Israel Said
dc.subject.es.fl_str_mv Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Manzanas -- Secado -- Investigaciones
Transferencia de calor -- Investigaciones
topic Secado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Manzanas -- Secado -- Investigaciones
Transferencia de calor -- Investigaciones
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.042
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
description El objetivo del trabajo es mostrar el método de deshidratación para el secado de frutas, lo cual implica la combinación de transferencia de calor y masa, el cambio de propiedades físicas y la contracción del material. La fruta escogida para realizar los modelos es la manzana y, para su desarrollo, se consideró un método de secado de frutas por medio de aire caliente a 60°C. Con tal fin, se desarrollaron dos modelos matemáticos para la transferencia de calor y masa durante el secado por convección de la fruta: ambos modelos son usados para predecir la distribución de temperatura y humedad dentro de la fruta durante el proceso de secado. En el primer modelo desarrollado se considera la difusividad de humedad dependiente de la temperatura mientras que, en el segundo modelo, se consideró la difusividad de humedad dependiente de la contracción. El método utilizado para realizar la aproximación es el método de diferencias finitas, el cual se implementó en el software MATLAB. En los resultados obtenidos, se observó que ambos modelos presentan un tiempo de secado similar, con la diferencia de que la pendiente al inicio de la curva realizada es menor a la pendiente de la curva obtenida experimentalmente. En tanto, se sostiene que el modelo presentado, considerando la contracción, es un modelo válido para el proceso de secado por convección con aire caliente. Por lo que, se concluye que el secado de frutas es un proceso importante en la industria alimentaria y, realizando simulaciones previas a la implementación de este proceso, se puede ayudar a mejorar la calidad de fruta obtenida pues se pueden manejar de una manera más eficientes los parámetros que intervienen.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T14:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T14:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Elías, F., Ocaña, A. y Ortiz, I. (2020). Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4994
identifier_str_mv Elías, F., Ocaña, A. y Ortiz, I. (2020). Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4994
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Freddy André Elías Chiyón, Anthony Rolando Ocaña Huaman, Israel Said Ortiz Monzón
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Freddy André Elías Chiyón, Anthony Rolando Ocaña Huaman, Israel Said Ortiz Monzón
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,51 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f709367b-463c-4978-a5e6-fa95ef602de8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1c58014-e415-4ecd-ad2e-593696db2ad1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94dceae7-626b-45cb-b09c-a08f74afb81d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70722cb60373050abc7feade62e00247
786237447f144b449bdf7c62f25ae6cd
33403f3935b2882cf40e6024e0c2cf53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818302601297920
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielElías Chiyón, Freddy AndréOcaña Huaman, Anthony RolandoOrtiz Monzón, Israel SaidUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-06-21T14:41:10Z2021-06-21T14:41:10Z2021-06-212020-11Elías, F., Ocaña, A. y Ortiz, I. (2020). Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutas (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4994El objetivo del trabajo es mostrar el método de deshidratación para el secado de frutas, lo cual implica la combinación de transferencia de calor y masa, el cambio de propiedades físicas y la contracción del material. La fruta escogida para realizar los modelos es la manzana y, para su desarrollo, se consideró un método de secado de frutas por medio de aire caliente a 60°C. Con tal fin, se desarrollaron dos modelos matemáticos para la transferencia de calor y masa durante el secado por convección de la fruta: ambos modelos son usados para predecir la distribución de temperatura y humedad dentro de la fruta durante el proceso de secado. En el primer modelo desarrollado se considera la difusividad de humedad dependiente de la temperatura mientras que, en el segundo modelo, se consideró la difusividad de humedad dependiente de la contracción. El método utilizado para realizar la aproximación es el método de diferencias finitas, el cual se implementó en el software MATLAB. En los resultados obtenidos, se observó que ambos modelos presentan un tiempo de secado similar, con la diferencia de que la pendiente al inicio de la curva realizada es menor a la pendiente de la curva obtenida experimentalmente. En tanto, se sostiene que el modelo presentado, considerando la contracción, es un modelo válido para el proceso de secado por convección con aire caliente. Por lo que, se concluye que el secado de frutas es un proceso importante en la industria alimentaria y, realizando simulaciones previas a la implementación de este proceso, se puede ayudar a mejorar la calidad de fruta obtenida pues se pueden manejar de una manera más eficientes los parámetros que intervienen.1,51 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Freddy André Elías Chiyón, Anthony Rolando Ocaña Huaman, Israel Said Ortiz MonzónCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSecado -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadoresManzanas -- Secado -- InvestigacionesTransferencia de calor -- Investigaciones621.042https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03Modelado del proceso de transferencia de calor y masa durante el secado por convección de frutasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica724725377491461372271524https://orcid.org/0000-0003-4522-788502850726https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller713076ORIGINALT_IME_2005.pdfT_IME_2005.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1588807https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f709367b-463c-4978-a5e6-fa95ef602de8/download70722cb60373050abc7feade62e00247MD51TEXTT_IME_2005.pdf.txtT_IME_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain85072https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1c58014-e415-4ecd-ad2e-593696db2ad1/download786237447f144b449bdf7c62f25ae6cdMD54THUMBNAILT_IME_2005.pdf.jpgT_IME_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20310https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94dceae7-626b-45cb-b09c-a08f74afb81d/download33403f3935b2882cf40e6024e0c2cf53MD5511042/4994oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49942025-03-15 19:01:21.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).