Determinación de indicadores, estándares y características de calidad en empresas de servicios

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal presentar un procedimiento estándar a partir del cual se pueda determinar el nivel de calidad de cualquier servicio, o parte de este, que se desee analizar. Este nivel de calidad se determinará a partir de indicadores, estándares y sus características, particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rondón, Fiorella Paola del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio al cliente -- Evaluación -- Perú -- Piura
Satisfacción del cliente -- Evaluación -- Perú -- Piura
658.812
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal presentar un procedimiento estándar a partir del cual se pueda determinar el nivel de calidad de cualquier servicio, o parte de este, que se desee analizar. Este nivel de calidad se determinará a partir de indicadores, estándares y sus características, particulares a cada servicio, identificados con la ayuda de herramientas para la recolección de información cualitativa y cuantitativa. Este método ayudará a cuantificar la satisfacción y preferencias de los clientes, estableciendo así un nivel de calidad cada vez más alto. Se concluye que la metodología propuesta, puede ser aplicada en beneficio de cualquier servicio, siempre y cuando se realice de manera periódica, para evaluar el progreso de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).