Plan de acción de clima laboral frente al COVID - 19 en una empresa del sector agroindustrial
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es presentar la elaboración y ejecución de un plan de acción de clima laboral frente al COVID-19 en una empresa perteneciente al sector agroindustrial de la región de Piura, con el fin de aumentar la satisfacción laboral y tener una buena comunicación interna corporativa. Asi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional -- Planificación estratégica Administración de personal Comportamiento organizacional -- Análisis COVID-19 (Enfermedad) -- Empresas 658.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es presentar la elaboración y ejecución de un plan de acción de clima laboral frente al COVID-19 en una empresa perteneciente al sector agroindustrial de la región de Piura, con el fin de aumentar la satisfacción laboral y tener una buena comunicación interna corporativa. Asimismo, asegurar la continuidad de las operaciones frente a un contexto desconocido. Con tal propósito, se consideró a la comunicación interna como uno de los factores más importantes para el desarrollo del plan de acción de clima laboral, pues hubo una gran incertidumbre por parte de los trabajadores sobre el actuar de la empresa frente a un escenario que no se había experimentado. En tanto, se consideró también la satisfacción laboral, brindándose tranquilidad a los trabajadores para el desempeño de sus labores en una coyuntura incierta como la del COVID-19, además conocer la percepción de los mismos sobre las propuestas de la Gerencia de Gestión Humana y Sostenibilidad. Por lo que, se recurrió a los medios tecnológicos con los que contaba la empresa, así como llamadas telefónicas, radio, charlas y periódicos murales. La implementación del plan de acción de clima laboral ayudó al área de Gestión Humana a tener claridad en las actividades programadas y, de esta manera, realizar seguimiento y retroalimentación continua sobre las percepciones de los trabajadores. Por lo demás, pasados los tres meses después de la implementación, se realizó una encuesta Pulso, a través de un tercero, para obtener resultados de manera imparcial. Se concluye que la implementación del plan ha contribuido a mejorar el clima laboral de la empresa, poniendo énfasis en la comunicación interna corporativa y la satisfacción laboral, logrando un 82% de satisfacción en el ambiente de trabajo y un 91% de compromiso con la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).