Clima organizacional del Hotel Gran Palma de la ciudad de Piura en el año 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es determinar el clima organizacional del hotel Gran Palma de la ciudad de Piura, desde la perspectiva de los colaboradores en el año 2018, con el fin de conocer cuáles de las dimensiones del mismo son las de mayor influencia en el entorno laboral. Con tal fin, a partir del m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional -- Diagnóstico Clima organizacional -- Planificación estratégica Hoteles -- Diagnóstico 658.3 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es determinar el clima organizacional del hotel Gran Palma de la ciudad de Piura, desde la perspectiva de los colaboradores en el año 2018, con el fin de conocer cuáles de las dimensiones del mismo son las de mayor influencia en el entorno laboral. Con tal fin, a partir del modelo de clima organizacional de Litwin y Stringer, se tomaron en cuenta 7 dimensiones (estructura, recompensa y estándares de desempeño, relaciones y cooperación, responsabilidad e identidad) para aplicar una encuesta a los trabajadores del hotel, en la cual se determina específicamente la percepción que tienen sobre el clima organizacional del lugar. Seguidamente, se procedió al análisis de la información recogida en las encuestas mediante una representación estadística. La investigación ha permitido conocer a fondo el perfil y el comportamiento de los trabajadores dentro de la organización, tomando en cuenta ciertas limitaciones internas de la compañía que han afectado de cierto modo el desempeño, la falta de planificación, pero sobre todo, la comunicación de sus empleados. Se concluye que existen diversos factores del clima organizacional que son importantes para mejorar las relaciones y el rendimiento de cada trabajador, lo cual repercute directamente en la mejora del servicio que ofrece la compañía y en su rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).