Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito describir la relación entre la problemática sobre las situaciones de estudio y el uso de las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del colegio Stella Maris (Piura) al hacer una tarea, una exposición, un examen, etc. La metodología asume el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Cobos, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- Piura
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura
372.7
id UDEP_615c87b8ddb185f2acaf16e5ac1e4a1a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2566
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Mezones Rueda, ClaudiaLanda Cobos, Flor de MaríaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.2016-12-09T16:51:07Z2016-12-09T16:51:07Z2016-12-092016-03Landa, F. (2016). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015 (Tesis de pregrado en Educación en Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2566La tesis tiene como propósito describir la relación entre la problemática sobre las situaciones de estudio y el uso de las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del colegio Stella Maris (Piura) al hacer una tarea, una exposición, un examen, etc. La metodología asume el diseño no experimental, específicamente, el denominado transversal descriptivo. La investigación se llevó a cabo con una población de 75 estudiantes del IV ciclo del nivel primario, correspondientes al tercer y cuarto grado de la institución en mención. En la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario para medir el nivel de uso y manejo de las estrategias de aprendizaje. Los resultados concluyen que un porcentaje significativo de estudiantes emplea estrategias de aprendizaje, siendo las de mayor nivel de uso y manejo las de control y afectivas; mientras que por el contrario, las estrategias menos usadas son las de organización. No obstante, existe un porcentaje considerable de estudiantes que nunca las emplea.0,97 MBapplication/pdfspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Flor de María Landa CobosCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúEstudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- PiuraEstrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura372.7Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALEDUC_046.pdfEDUC_046.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1014957https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a91c5010-a7c4-4eb3-8a40-7cd5157ddc7e/download0896fe35c0a8373d78ad9ef4d0e15e32MD51TEXTEDUC_046.pdf.txtEDUC_046.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2dd5cdc-8f83-43af-8242-b76c105bc61c/downloadf035f734da1c2b7ee2a44d6b643879d6MD54THUMBNAILEDUC_046.pdf.jpgEDUC_046.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25371https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12e638ba-1886-4b63-8463-1e2111fd05f9/download35c00be07a5227edc04b2af4624cf8a4MD5511042/2566oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/25662025-03-15 20:16:28.084https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
title Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
spellingShingle Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
Landa Cobos, Flor de María
Estudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- Piura
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura
372.7
title_short Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
title_full Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
title_fullStr Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
title_sort Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015
author Landa Cobos, Flor de María
author_facet Landa Cobos, Flor de María
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mezones Rueda, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Cobos, Flor de María
dc.subject.es.fl_str_mv Estudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- Piura
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura
topic Estudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- Piura
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura
372.7
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 372.7
description La tesis tiene como propósito describir la relación entre la problemática sobre las situaciones de estudio y el uso de las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del colegio Stella Maris (Piura) al hacer una tarea, una exposición, un examen, etc. La metodología asume el diseño no experimental, específicamente, el denominado transversal descriptivo. La investigación se llevó a cabo con una población de 75 estudiantes del IV ciclo del nivel primario, correspondientes al tercer y cuarto grado de la institución en mención. En la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario para medir el nivel de uso y manejo de las estrategias de aprendizaje. Los resultados concluyen que un porcentaje significativo de estudiantes emplea estrategias de aprendizaje, siendo las de mayor nivel de uso y manejo las de control y afectivas; mientras que por el contrario, las estrategias menos usadas son las de organización. No obstante, existe un porcentaje considerable de estudiantes que nunca las emplea.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T16:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T16:51:07Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Landa, F. (2016). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015 (Tesis de pregrado en Educación en Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2566
identifier_str_mv Landa, F. (2016). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015 (Tesis de pregrado en Educación en Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2566
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Flor de María Landa Cobos
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Flor de María Landa Cobos
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,97 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a91c5010-a7c4-4eb3-8a40-7cd5157ddc7e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2dd5cdc-8f83-43af-8242-b76c105bc61c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12e638ba-1886-4b63-8463-1e2111fd05f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0896fe35c0a8373d78ad9ef4d0e15e32
f035f734da1c2b7ee2a44d6b643879d6
35c00be07a5227edc04b2af4624cf8a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818799572844544
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).