Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del IV ciclo del nivel Primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito describir la relación entre la problemática sobre las situaciones de estudio y el uso de las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del colegio Stella Maris (Piura) al hacer una tarea, una exposición, un examen, etc. La metodología asume el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Cobos, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes -- Educación Primaria -- Evaluación -- Perú -- Piura
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria -- Perú -- Piura
372.7
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito describir la relación entre la problemática sobre las situaciones de estudio y el uso de las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes del colegio Stella Maris (Piura) al hacer una tarea, una exposición, un examen, etc. La metodología asume el diseño no experimental, específicamente, el denominado transversal descriptivo. La investigación se llevó a cabo con una población de 75 estudiantes del IV ciclo del nivel primario, correspondientes al tercer y cuarto grado de la institución en mención. En la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario para medir el nivel de uso y manejo de las estrategias de aprendizaje. Los resultados concluyen que un porcentaje significativo de estudiantes emplea estrategias de aprendizaje, siendo las de mayor nivel de uso y manejo las de control y afectivas; mientras que por el contrario, las estrategias menos usadas son las de organización. No obstante, existe un porcentaje considerable de estudiantes que nunca las emplea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).