Nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes de educación primaria de la I.E.P. La Salle-Piura, 2016
Descripción del Articulo
La tesis busca determinar el nivel de afectividad hacia las matemáticas en los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de la I.E.P. La Salle de la ciudad de Piura. Respecto a la metodología, cabe destacar que un tipo de investigación descriptiva, puesto que se recogió infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Motivación en la educación -- Educación primaria Afectividad -- Educación primaria 372.7 |
Sumario: | La tesis busca determinar el nivel de afectividad hacia las matemáticas en los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de la I.E.P. La Salle de la ciudad de Piura. Respecto a la metodología, cabe destacar que un tipo de investigación descriptiva, puesto que se recogió información a través de la técnica de la encuesta con un instrumento: cuestionario de nivel de afectividad hacia las matemáticas, cuyas dimensiones a la variable de estudio comprenden: el agrado, la ansiedad e interés. Los resultados indican que el 97,3% de los estudiantes se encuentra en un nivel medio de afectividad hacia las matemáticas, es decir, que existe influencia afectiva negativa en el desempeño de los estudiantes en la materia. Finalmente, la propuesta a los docentes supone mostrar preocupación por los afectos de los alumnos, investigando sobre cómo desarrollar en ellos creencias y emociones favorables para el aprendizaje de la materia y, en ese sentido, lograr mejores desempeños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).