Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Villegas, Karen Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación en el desarrollo comunitario
Mujeres en el desarrollo económico
070.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UDEP_551e7846fd5d2ca15589e451deb5fa50
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5662
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Saavedra Chau, GiancarloPintado Villegas, Karen LizbethUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Chalaco (Piura), Perú2022-10-10T15:08:46Z2022-10-10T15:08:46Z2022-10-102022-09Pintado, K. (2022). Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5662El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, financiado por asociaciones y cooperaciones internacionales de España y ejecutado por la Universidad de Piura (Udep) y la Asociación para el desarrollo de la enseñanza universitaria (Adeu) en coordinación con los gobiernos locales de la zona como la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón (Piura). La iniciativa fue, ejecutada entre el 2013 y 2014.Este proyecto propone la incorporación de las mujeres de Chalaco a las actividades económicas y productivas que se encuentran a su alcance, las acciones que aseguren la alimentación nutritiva a sus familias, la recuperación de la autoestima de las mujeres a través de su participación y reconocimiento en su entorno familiar y comunal. Es en este sentido, el papel del comunicador para el desarrollo o comunicador para el cambio social es esencial para lograr posicionar el proyecto junto a sus financiadores y ejecutores en las familias beneficiarias de la zona y en la comunidad local, regional y nacional. Además, la comunicación es parte fundamental para lograr la participación directa de la comunidad y sensibilizar en cuanto a temas como equidad de género y prevención de la violencia contra la mujer.3,93 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Karen Lizbeth Pintado VillegasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstrategias de comunicaciónComunicación en el desarrollo comunitarioMujeres en el desarrollo económico070.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicación45406834https://orcid.org/0000-0003-2379-938043463943https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Huamán Flores, FernandoTerrones Juárez, SusanaRubio Córdova, MarianellaTEXTTSP_INF_2205.pdf.txtTSP_INF_2205.pdf.txtExtracted texttext/plain69879https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e15af10d-3f43-4813-8e4f-bb7f0d1303f0/download0326159ef27c02852a41333a58dffd64MD54ORIGINALTSP_INF_2205.pdfTSP_INF_2205.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4125874https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd27fe7-13ce-41bc-a907-ec617a63aa48/download4f3ffa0a4a0698c898cfe1250ef9de85MD51THUMBNAILTSP_INF_2205.pdf.jpgTSP_INF_2205.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21298https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f80de6a-d5f4-40f9-8356-2bc37e01c55f/download71ef4d0017265dc49e2f96e046689afcMD5511042/5662oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56622025-03-15 18:47:52.788http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
title Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
spellingShingle Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
Pintado Villegas, Karen Lizbeth
Estrategias de comunicación
Comunicación en el desarrollo comunitario
Mujeres en el desarrollo económico
070.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
title_full Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
title_fullStr Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
title_full_unstemmed Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
title_sort Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
author Pintado Villegas, Karen Lizbeth
author_facet Pintado Villegas, Karen Lizbeth
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Chau, Giancarlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Villegas, Karen Lizbeth
dc.subject.es.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Comunicación en el desarrollo comunitario
Mujeres en el desarrollo económico
topic Estrategias de comunicación
Comunicación en el desarrollo comunitario
Mujeres en el desarrollo económico
070.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 070.13
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, financiado por asociaciones y cooperaciones internacionales de España y ejecutado por la Universidad de Piura (Udep) y la Asociación para el desarrollo de la enseñanza universitaria (Adeu) en coordinación con los gobiernos locales de la zona como la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón (Piura). La iniciativa fue, ejecutada entre el 2013 y 2014.Este proyecto propone la incorporación de las mujeres de Chalaco a las actividades económicas y productivas que se encuentran a su alcance, las acciones que aseguren la alimentación nutritiva a sus familias, la recuperación de la autoestima de las mujeres a través de su participación y reconocimiento en su entorno familiar y comunal. Es en este sentido, el papel del comunicador para el desarrollo o comunicador para el cambio social es esencial para lograr posicionar el proyecto junto a sus financiadores y ejecutores en las familias beneficiarias de la zona y en la comunidad local, regional y nacional. Además, la comunicación es parte fundamental para lograr la participación directa de la comunidad y sensibilizar en cuanto a temas como equidad de género y prevención de la violencia contra la mujer.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T15:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T15:08:46Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Pintado, K. (2022). Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5662
identifier_str_mv Pintado, K. (2022). Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5662
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Karen Lizbeth Pintado Villegas
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Karen Lizbeth Pintado Villegas
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,93 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Chalaco (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e15af10d-3f43-4813-8e4f-bb7f0d1303f0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd27fe7-13ce-41bc-a907-ec617a63aa48/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f80de6a-d5f4-40f9-8356-2bc37e01c55f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0326159ef27c02852a41333a58dffd64
4f3ffa0a4a0698c898cfe1250ef9de85
71ef4d0017265dc49e2f96e046689afc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818141334503424
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).