Nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Privada Montessori, Piura - 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada Montessori en Piura, trabajo que se enmarca en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Guerrero, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar -- Investigaciones
Psicomotricidad -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada Montessori en Piura, trabajo que se enmarca en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura. El enfoque de la investigación es positivista y se utiliza una metodología cuantitativa que involucra el uso de encuestas y la aplicación de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP) a una muestra de 27 niños. En tanto, se centra en la variable de investigación que analiza el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños de cuatro años y se enfoca en diferentes dimensiones, incluyendo locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros. Los resultados revelan que los estudiantes en la muestra tienen un desempeño satisfactorio en las dimensiones de locomoción y coordinación de manos, pero enfrentan ciertas dificultades en la dimensión relacionada con el esquema corporal en otros. En cuanto a posiciones y equilibrio, la mayoría de los estudiantes demuestran habilidades adecuadas, al igual que en las dimensiones de coordinación de brazos y piernas. Sin embargo, el esquema corporal en sí mismo muestra un nivel de dominio menor en comparación con las demás dimensiones. Este análisis brinda una perspectiva esencial sobre la relevancia del progreso de la psicomotricidad en niños, sirviendo como un recurso valioso para la comprensión de este tópico. Las conclusiones y recomendaciones ofrecidas, junto con las referencias bibliográficas y los anexos, enriquecen y sustentan la investigación efectuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).