Diseño de una planta de almacenamiento en frío para productos agroexportables a través del futuro Terminal Portuario Marítimo de Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo el diseño de una planta de almacenamiento en frío para productos agroexportables en la región Lambayeque. Con este proyecto se busca brindar servicio de almacenamiento en frío a empresas que lo requieran para exportar a través del futuro Terminal Portuario Marítimo de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productos agrícolas -- Almacenamiento -- Exportación Almacenamiento en frío -- Exportación Fábricas -- Diseño 658.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo el diseño de una planta de almacenamiento en frío para productos agroexportables en la región Lambayeque. Con este proyecto se busca brindar servicio de almacenamiento en frío a empresas que lo requieran para exportar a través del futuro Terminal Portuario Marítimo de la región Lambayeque. Se aplicó la metodología de análisis de datos y gestión de la información para conocer la demanda en la exportación de productos agrícolas no tradicionales tanto a nivel regional como nacional y a partir de ello determinar mediante una estimación potencial una probable demanda anual hasta el año 2035. Asimismo, a partir de esas fuentes de información, se pudo conocer las empresas que dentro de sus operaciones brindan el mismo servicio y mediante un análisis de competidores se logró definir el servicio que se desea brindar según la necesidad potencial de los clientes. Se decidió que el proyecto busque abarcar aproximadamente el 25,8% de la demanda estimada, alineado a una estrategia de crecimiento a medida del avance de los años. Para lo cual, se realizó el diseño de una planta de almacenamiento óptima y correctamente distribuida, caracterizada por estar implementada de máquinas y equipos modernos y sostenibles que permitan destacar en el servicio que se brinda. En resumen, este proyecto según análisis económico y financiero es viable y surge como posible alternativa para las agroindustrias nororientales del país que requieran apoyo en la logística de almacenamiento en frío. Además, fomenta el desarrollo regional, fortalece el comercio exterior y genera fuentes de empleo a la población de la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).