Implementación de Auditoría de Grupos
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo pretende abarcar la implementación de la nueva metodología de auditoría, aplicada a un grupo de empresas fusionadas o grupos empresariales, de esta manera, se plantea elaborar programas de auditoría más eficientes en el empleo de recursos humanos y herramientas por parte de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupos de empresas -- Auditoría Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación 657.45 |
| id |
UDEP_50a5fb31e7039468b575119994343feb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4466 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Rivera Távara, ClaudiaRamirez Chavez, Joseph Kevin DavidUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Lima, Perú2020-04-04T00:38:33Z2020-04-04T00:38:33Z2020-04-032019-12Ramirez, J. (2019). Implementación de Auditoría de Grupos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4466El objetivo del trabajo pretende abarcar la implementación de la nueva metodología de auditoría, aplicada a un grupo de empresas fusionadas o grupos empresariales, de esta manera, se plantea elaborar programas de auditoría más eficientes en el empleo de recursos humanos y herramientas por parte de la firma auditora, sin perder la orientación tomada por las normativas vigentes (NICs, NIIFs, NIAs). Por lo que, se realiza un comparativo entre los resultados obtenidos de la auditoría estándar y los resultados de la nueva metodología en la auditoría. Como resultado, se obtuvo que tanto el tamaño y la firma de auditoría, que tuvo una diferencia significativa entre las Big Four y las clasificadas como "otras", son variables determinantes para la extensión de la revelación de NIIF 12, mientras que para las variables correspondientes al sector y la rentabilidad no se encontró una relación significativa. Finalmente, se concluye que los grupos empresariales de mayor tamaño, y quienes son auditados por firmas de auditoría calificadas como Big Four, revelan mayor cantidad de información, por tanto, se puede inferir que son más legítimas, y a la vez, guardan una buena relación con sus grupos de interés.0,52 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Joseph Kevin David Ramirez ChavezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGrupos de empresas -- AuditoríaNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación657.45Implementación de Auditoría de Gruposinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaORIGINALTSP_CyA_059.pdfTSP_CyA_059.pdfArchivo%20principalapplication/pdf543995https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/093f1bfd-4417-4016-adfb-8a1601ada410/downloadc298278ccc017c8021edeb87d6f2c640MD51TEXTTSP_CyA_059.pdf.txtTSP_CyA_059.pdf.txtExtracted texttext/plain40232https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f15ef22-797d-4d81-8483-9796348f743e/downloadc283c52326951c9ac63f9766ed8c3a18MD54THUMBNAILTSP_CyA_059.pdf.jpgTSP_CyA_059.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16727https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbf7f1d3-2faf-45d1-b68f-6847c3065078/download544ea03c8e137ea9489a27e718768d45MD5511042/4466oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44662025-03-15 20:11:14.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| title |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| spellingShingle |
Implementación de Auditoría de Grupos Ramirez Chavez, Joseph Kevin David Grupos de empresas -- Auditoría Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación 657.45 |
| title_short |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| title_full |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| title_fullStr |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| title_full_unstemmed |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| title_sort |
Implementación de Auditoría de Grupos |
| author |
Ramirez Chavez, Joseph Kevin David |
| author_facet |
Ramirez Chavez, Joseph Kevin David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Távara, Claudia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Chavez, Joseph Kevin David |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Grupos de empresas -- Auditoría Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación |
| topic |
Grupos de empresas -- Auditoría Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación 657.45 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
657.45 |
| description |
El objetivo del trabajo pretende abarcar la implementación de la nueva metodología de auditoría, aplicada a un grupo de empresas fusionadas o grupos empresariales, de esta manera, se plantea elaborar programas de auditoría más eficientes en el empleo de recursos humanos y herramientas por parte de la firma auditora, sin perder la orientación tomada por las normativas vigentes (NICs, NIIFs, NIAs). Por lo que, se realiza un comparativo entre los resultados obtenidos de la auditoría estándar y los resultados de la nueva metodología en la auditoría. Como resultado, se obtuvo que tanto el tamaño y la firma de auditoría, que tuvo una diferencia significativa entre las Big Four y las clasificadas como "otras", son variables determinantes para la extensión de la revelación de NIIF 12, mientras que para las variables correspondientes al sector y la rentabilidad no se encontró una relación significativa. Finalmente, se concluye que los grupos empresariales de mayor tamaño, y quienes son auditados por firmas de auditoría calificadas como Big Four, revelan mayor cantidad de información, por tanto, se puede inferir que son más legítimas, y a la vez, guardan una buena relación con sus grupos de interés. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-04T00:38:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-04T00:38:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-03 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ramirez, J. (2019). Implementación de Auditoría de Grupos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4466 |
| identifier_str_mv |
Ramirez, J. (2019). Implementación de Auditoría de Grupos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4466 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Joseph Kevin David Ramirez Chavez |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Joseph Kevin David Ramirez Chavez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,52 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Lima, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/093f1bfd-4417-4016-adfb-8a1601ada410/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f15ef22-797d-4d81-8483-9796348f743e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbf7f1d3-2faf-45d1-b68f-6847c3065078/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c298278ccc017c8021edeb87d6f2c640 c283c52326951c9ac63f9766ed8c3a18 544ea03c8e137ea9489a27e718768d45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818791116079104 |
| score |
13.451905 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).