La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la Ley 30311, la cual permite que parejas convivientes puedan acceder a la adopción de menores en estado de desprotección familiar. Asimismo, se propone una reforma parcial de la norma, la cual debe incidir en el interés superior del menor y así, cuando en base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Castro, Mirella Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción -- Legislación
Parejas no casadas (Derecho) -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_49d7a39a02106c3de06f5501fb8da7b5
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5454
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
title La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
spellingShingle La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
Román Castro, Mirella Elisa
Adopción -- Legislación
Parejas no casadas (Derecho) -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
title_full La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
title_fullStr La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
title_full_unstemmed La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
title_sort La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311
author Román Castro, Mirella Elisa
author_facet Román Castro, Mirella Elisa
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuente Hontañón, Rosario de la
Lescano Feria, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Castro, Mirella Elisa
dc.subject.es.fl_str_mv Adopción -- Legislación
Parejas no casadas (Derecho) -- Legislación
topic Adopción -- Legislación
Parejas no casadas (Derecho) -- Legislación
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D346.2
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis tiene como objetivo analizar la Ley 30311, la cual permite que parejas convivientes puedan acceder a la adopción de menores en estado de desprotección familiar. Asimismo, se propone una reforma parcial de la norma, la cual debe incidir en el interés superior del menor y así, cuando en base a lo evaluado, se corrobore que los convivientes en su condición de adoptantes tengan la idoneidad necesaria para hacerse cargo de él, sí se les debe permitir acceder a la adopción. De conformidad con lo indicado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el Perú existe un alto índice de niños en situación de desprotección familiar, por tal motivo el Estado peruano publicó la Ley 30311, como una posibilidad de que ellos puedan restablecer su derecho a tener una familia. Esta Ley significó cambios en los artículos 378 y 382 del Código Civil, los cuales se refieren a los requisitos de la adopción y prohibición de pluralidad de adoptantes, respectivamente. En ese sentido, la modificación contempla como potenciales adoptantes a los convivientes. Al respecto, considero que dicha modificación debió incorporar un artículo que establezca que, para efectos de adopción los convivientes tengan un periodo de convivencia de cinco años continuos como mínimo, con el fin de que puedan consolidar su relación y cuenten con un reconocimiento social. Es importante señalar que los convivientes, en su condición de adoptantes deben cumplir previamente con la declaración de idoneidad, la cual garantiza que tengan la motivación adecuada para acceder a la adopción; y a su vez, las condiciones morales, físicas y económicas para hacerse cargo de un niño. No obstante, cada caso deberá analizarse de manera particular, teniendo como finalidad de que la adopción se sustente en el interés superior del menor. A consecuencia de ello, se descarta que cualquier unión de hecho pueda acceder a la adopción de un niño o adolescente, sino solo aquella que cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente, y sobre todo respecto de la cual se ha declarado su idoneidad para acceder a la adopción. Para el desarrollo del estudio se revisó fuentes bibliográficas y jurisprudencias nacional y extranjera.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T18:00:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T18:00:24Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Román, M. (2022). La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5454
identifier_str_mv Román, M. (2022). La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5454
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Mirella Elisa Román Castro
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Mirella Elisa Román Castro
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,58 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e599afa4-bfa7-4f8e-abdb-234468f64c32/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102b9ce9-97ae-4c26-bb30-7a54657fa51f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/273f6e7d-5431-49da-b2ea-54c27aca7af2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0773e1d0dd22540d5acd314dea5de3e2
f06883cd8e43b89f7d1b8cdc653e8314
093d9a8222ae77f24d48cacafe01c0ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818538998562816
spelling Fuente Hontañón, Rosario de laLescano Feria, PatriciaRomán Castro, Mirella ElisaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2022-03-03T18:00:24Z2022-03-03T18:00:24Z2022-03-032022-03Román, M. (2022). La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5454La tesis tiene como objetivo analizar la Ley 30311, la cual permite que parejas convivientes puedan acceder a la adopción de menores en estado de desprotección familiar. Asimismo, se propone una reforma parcial de la norma, la cual debe incidir en el interés superior del menor y así, cuando en base a lo evaluado, se corrobore que los convivientes en su condición de adoptantes tengan la idoneidad necesaria para hacerse cargo de él, sí se les debe permitir acceder a la adopción. De conformidad con lo indicado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el Perú existe un alto índice de niños en situación de desprotección familiar, por tal motivo el Estado peruano publicó la Ley 30311, como una posibilidad de que ellos puedan restablecer su derecho a tener una familia. Esta Ley significó cambios en los artículos 378 y 382 del Código Civil, los cuales se refieren a los requisitos de la adopción y prohibición de pluralidad de adoptantes, respectivamente. En ese sentido, la modificación contempla como potenciales adoptantes a los convivientes. Al respecto, considero que dicha modificación debió incorporar un artículo que establezca que, para efectos de adopción los convivientes tengan un periodo de convivencia de cinco años continuos como mínimo, con el fin de que puedan consolidar su relación y cuenten con un reconocimiento social. Es importante señalar que los convivientes, en su condición de adoptantes deben cumplir previamente con la declaración de idoneidad, la cual garantiza que tengan la motivación adecuada para acceder a la adopción; y a su vez, las condiciones morales, físicas y económicas para hacerse cargo de un niño. No obstante, cada caso deberá analizarse de manera particular, teniendo como finalidad de que la adopción se sustente en el interés superior del menor. A consecuencia de ello, se descarta que cualquier unión de hecho pueda acceder a la adopción de un niño o adolescente, sino solo aquella que cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente, y sobre todo respecto de la cual se ha declarado su idoneidad para acceder a la adopción. Para el desarrollo del estudio se revisó fuentes bibliográficas y jurisprudencias nacional y extranjera.0,58 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mirella Elisa Román CastroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdopción -- LegislaciónParejas no casadas (Derecho) -- LegislaciónD346.2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La adopción de menores en estado de desprotección familiar por parejas convivientes. Un análisis de la Ley 30311info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho46689722https://orcid.org/0000-0003-4065-1150https://orcid.org/0000-0001-6040-92280779420743713071https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Morán de Vicenzi, ClaudiaFuente Hontañón, Rosario de laGonzáles Pérez de Castro, MaricelaORIGINALDER_2201.pdfDER_2201.pdfArchivo%20principalapplication/pdf604464https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e599afa4-bfa7-4f8e-abdb-234468f64c32/download0773e1d0dd22540d5acd314dea5de3e2MD51TEXTDER_2201.pdf.txtDER_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102b9ce9-97ae-4c26-bb30-7a54657fa51f/downloadf06883cd8e43b89f7d1b8cdc653e8314MD54THUMBNAILDER_2201.pdf.jpgDER_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19053https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/273f6e7d-5431-49da-b2ea-54c27aca7af2/download093d9a8222ae77f24d48cacafe01c0ecMD5511042/5454oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54542025-03-15 19:14:34.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).